La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha acusado a Hamás de generar una "crisis de última hora" al intentar alterar algunos puntos del acuerdo de alto el fuego.
Según el Ejecutivo israelí, no se aprobará la implementación del pacto hasta que se resuelvan todos los desacuerdos.
"Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar y obtener concesiones de último minuto", ha afirmado la oficina de Netanyahu en un comunicado oficial.
Asimismo, han añadido que "el gabinete no se reunirá hasta que los mediadores informen que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo".
Diversos medios locales afirman que Hamás estaría asegurando que mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego anunciado por los mediadores.
Sin embargo, Netanyahu ha reiterado sus acusaciones, asegurando que Hamás ha dado marcha atrás en ciertos aspectos del pacto previamente acordado.
Tensión dentro del Gobierno israelí
El rechazo al acuerdo por parte de algunos de los socios de la coalición gobernante ha añadido más incertidumbre a la situación. Tanto Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder del partido Sionismo Religioso, como Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y conocido por sus posturas ultraderechistas, han amenazado con retirar su apoyo al Gobierno si se aprueba el pacto.
El diario 'Haaretz' ha informado de que ya hay diputados del partido Sionismo Religioso que han adelantado la posibilidad de que su formación abandone la coalición si el acuerdo sigue adelante.
Esto podría provocar un colapso del Ejecutivo liderado por Netanyahu y forzar la convocatoria de elecciones anticipadas en Israel.
La posible retirada de las formaciones ultraderechistas del Gobierno supondría un desafío político para Netanyahu. Su coalición depende del respaldo de estos partidos, y una ruptura podría derivar en la caída del Ejecutivo en un momento especialmente delicado, tanto a nivel interno como en el contexto del conflicto con los palestinos.
En qué consiste el pacto
El pacto de tregua consiste en la liberación de 33 de los 100 rehenes que Hamás retiene desde el 7 de octubre de 2023.
Israel se comprometía a un alto el fuego desde el domingo y la retirada militar de las áreas densamente pobladas de Gaza.
Además, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos y se permitirá la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.