www.diariocritico.com

La OTAN teme a Rusia en el mar Báltico y reforzará su presencia para evitar más sabotajes

Fuerzas marinas de la OTAN en el mar Báltico
Ampliar
Fuerzas marinas de la OTAN en el mar Báltico (Foto: OTAN )
sábado 28 de diciembre de 2024, 11:59h

La OTAN anunció ayer viernes que intensificará su presencia en el mar Báltico, tras el supuesto sabotaje ruso de un cable eléctrico submarino que conecta Finlandia con Estonia, además de 4 cables de telecomunicaciones.

La decisión llega después de que Finlandia solicitara apoyo a la Alianza Atlántica al incautar un buque petrolero ruso sospechoso de haber causado daños a la infraestructura submarina.

El incidente afectó al cable Estlink 2 y dejó fuera de servicio 4 líneas de fibra óptica, lo que incrementó la alerta en los países bálticos. Desde 2022, cuando Rusia inició la invasión de Ucrania, se han reportado cortes en cables eléctricos, gasoductos y conexiones de telecomunicaciones en esta región, lo que ha despertado preocupaciones de seguridad.

"Hemos acordado con Estonia, y también lo hemos comunicado al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que nuestro deseo es tener una presencia más fuerte de la OTAN", declaró el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, durante una rueda de prensa. Posteriormente, Rutte, a través de X, indicó que había discutido el caso con Stubb y confirmó que la Alianza incrementará su despliegue militar en el mar Báltico, aunque no ofreció detalles específicos sobre las medidas.

Suecia, en alerta

Mientras tanto, los guardacostas de Suecia reforzaron la vigilancia en la zona, desplegando aviones y buques para monitorear el tráfico marítimo, en colaboración con otros países. Por su parte, Estonia informó que su armada está supervisando la situación del cable Estlink 1, que permanece operativo. "Si existe una amenaza contra las infraestructuras submarinas críticas en nuestra región, también habrá una respuesta", advirtió el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, mediante un mensaje en X.

El Kremlin, por su lado, restó importancia a la incautación del buque petrolero por parte de Finlandia y reiteró que Rusia no está vinculada a los incidentes ocurridos en las infraestructuras del Báltico. En el pasado, Moscú ha negado cualquier implicación en actos similares.

La interrupción en el cable Estlink 2, que suministraba 658 megavatios (MW) de energía a Estonia, comenzó el miércoles al mediodía, dejando operativa únicamente la conexión Estlink 1, con una capacidad de 358 MW. Según los operadores de la red eléctrica, se estima que el cable dañado no podrá ser reparado antes de agosto, complicando aún más el suministro energético en la región.

En relación con las investigaciones, Stubb afirmó que aún es prematuro determinar las razones detrás del daño, aunque se sabe que el buque petrolero Eagle S fue el responsable. "Aún es demasiado temprano para sacar conclusiones sobre por qué sucedió esto, pero sabemos quién lo hizo", afirmó tras reunirse con el Comité de Ministros de Exteriores y Seguridad para abordar el asunto.

El petrolero, registrado en las Islas Cook, fue interceptado por las autoridades finlandesas y trasladado a aguas territoriales del país. La policía de Finlandia informó que investiga al buque por un presunto "delito con agravantes" y que ya se había interrogado a los tripulantes.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios