www.diariocritico.com
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg
Ampliar
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (Foto: OTAN)

La OTAN valora la petición de Ucrania de utilizar el armamento donado por la alianza en Rusia

Jueves 30 de mayo de 2024

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha inaugurado la cumbre que reúne en Praga a los ministros de Exteriores de los países de la Alianza Atlántica con la petición explícita de que consideren permitir que Ucrania utilice el armamento que le suministran contra objetivos situados en suelo de Rusia.



Este asunto divide a los países de la Alianza que se reúnen este jueves y viernes en la República Checa. Estados Unidos ha mostrado siempre sus reticencias, aunque el Secretario de Estado, Antony Blinken, ha reconocido que hay que "adaptar y ajustar" el modo en que se permite que Ucrania use ese armamento. Alemania, Bélgica e Italia de momento tampoco se han mostrado partidarios de una opción que, por el contrario, sí ven con buenos ojos Francia, los países bálticos o Polonia.

El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, también consideraba esta semana, antes de la reunión de Praga, que dentro de las leyes que rigen los conflictos es admisible que un país responda a una agresión externa contraatacando sobre el territorio de la nación agresora.



"Ha llegado el momento de reconsiderar estas restricciones", ha dicho Stoltenberg, "para permitir a Ucrania defenderse. Hemos visto que cerca de la frontera Rusia utiliza su artillería, lanza sus misiles, hace despegar sus aviones o tiene depósitos de munición y combustible. Y están mucho más seguros de lo que estarían si hubieran sido objetivo de ataques desde Ucrania".

En otras ocasiones Stoltenberg ha intentado argumentar que este movimiento no implicaría que la OTAN estuviera de facto en guerra con Rusia, si bien Vladimir Putin ha avisado ya de que si los países miembros de la OTAN dan luz verde a ataques sobre territorio ruso habría consecuencias "graves". Al comienzo de la cumbre, también ha reconocido que hay "importantes retrasos" en la entrega de armamento y munición a Ucrania, por lo que ha pedido a los países miembros que aceleren sus procesos de entrega de este material.

2 países dan su visto bueno

Los Gobiernos de Noruega y de Dinamarca afirmaron este jueves que Ucrania tiene permiso para atacar objetivos en territorio ruso con las armas que les donen.



"Creemos que Ucrania tiene un derecho clarísimo conforme al derecho internacional a atacar a Rusia en suelo ruso como parte de la defensa de su territorio", declaró el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, a la radio pública NRK.

Esto implica que Ucrania puede usar también las armas que ha recibido de países occidentales contra objetivos militares en territorio ruso, explicó, ya que de lo contrario, se están restringiendo las posibilidades de Kiev de obtener una victoria. "Es algo completamente normal en la guerra y no podemos obligar a Ucrania a luchar con una mano atada a la espalda", señaló el ministro, que subrayó que Kiev debe ser capaz de combatir de la forma que le resulte más "efectiva".

Por su parte, el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, afirmó este jueves que Copenhague no tiene inconveniente con que Ucrania ataque territorio ruso con los bombarderos F-16 que se espera que proporcione Dinamarca este verano.

"Esto no es una carta blanca para que Ucrania utilice los F-16 para realizar ataques arbitrarios contra Rusia", afirmó desde los márgenes de un Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas. "De lo que estamos hablando es de una oportunidad de debilitar al agresor eliminando instalaciones militares en territorio ruso", especificó, y citó como ejemplo de objetivos legítimos: los almacenes de armamento en territorio ruso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios