www.diariocritico.com

Orban visita Kiev por sorpresa en su primer viaje oficial como presidente del Consejo de la Unión Europea

Viktor Orban, presidente del Consejo de la UE y Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania
Ampliar
Viktor Orban, presidente del Consejo de la UE y Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania (Foto: X Viktor Orban)
martes 02 de julio de 2024, 18:50h

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha pedido este martes en Kiev al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que considere la posibilidad de negociar con Rusia un alto el fuego que permita "acelerar" las conversaciones de paz.

Por su parte, el mandatario ucraniano le ha transmitido que espera contar con "el liderazgo" húngaro ahora que recibe la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, pese a sus buenas relaciones con Rusia.

"Le he pedido al señor presidente que piense si existe la posibilidad de tomar un rumbo algo diferente, de hacer una pausa, de parar el fuego y después comenzar, continuar las negociaciones, porque un alto el fuego podría acelerar el tempo de esas conversaciones", ha declarado Orbán en una rueda de prensa conjunta con Zelensky marcada por la cordialidad entre ambos pese a sus diferencias.

El Ejecutivo húngaro, considerado el más cercano a Moscú entre los 27, mantiene un firme rechazo a enviar armas a Ucrania y a permitir el tránsito de las mismas por su territorio.

Antes de abogar por un alto el fuego, Orbán ha declarado que "aprecia mucho las iniciativas para lograr la paz" de Zelensky, pero ha advertido de que pueden tardar mucho en dar frutos. El mandatario ucraniano confía en Hungría para organizar "en los próximos meses" una segunda cumbre por la paz, como la que se celebró a iniciativa de Kiev en Suiza a mediados de junio, a la que no fue invitada Rusia.

"Vemos la posibilidad de organizar la segunda cumbre este año, lo deseamos mucho", ha dicho Zelensky, que ha pedido a Hungría que tenga un papel "activo" en estos preparativos para una segunda edición de la cumbre en la que, según han declarado diversos portavoces de Kiev, sí podría participar Rusia.

El presidente ucraniano ha declarado recientemente que Ucrania elaborará antes de final de año una hoja de ruta para poner fin a la guerra que podría entregársele a Rusia tras recibir el apoyo de una parte significativa de la comunidad internacional.

Las tensiones entre Ucrania y Hungría

Las relaciones bilaterales entre Kiev y Budapest acumulan 10 años de tensiones, agudizadas tras la invasión rusa de Ucrania. El Gobierno de Zelensky ve en el de Orbán un aliado de Moscú que intenta frenar tanto el apoyo de la UE a su lucha contra la agresión rusa, como su acercamiento a las estructuras euro atlánticas.

Por su parte, Hungría, que asumió el pasado lunes la presidencia rotativa y semestral del Consejo de la UE, acusa a las autoridades ucranianas de limitar los derechos de la minoría húngara. Dadas estas tensiones, Orbán ha sorprendido al llegar a Kiev en una visita no anunciada, la primera que realiza el mandatario magiar al atacado país vecino desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

"La presidencia húngara (del consejo de la UE) quiere contribuir a resolver los retos a los que se enfrenta la UE. Mi primer viaje fue, por eso, a Kiev", ha escrito Orbán en su cuenta de Facebook junto a una foto en la que aparece acompañado de Zelensky.

Meses antes de esta visita, Orbán llegó incluso a acusar de belicismo a la OTAN y a la UE por su ayuda militar y financiera a Kiev, y ha criticado a las sanciones comunitarias al Kremlin, a pesar de que hasta el momento se ha adherido a todos los paquetes punitivos.

El Kremlin no espera nada de esta visita

El Gobierno ruso no espera nada de la visita de Orbán a Kiev. "Es comprensible que Hungría, que ha asumido la presidencia (del Consejo) de la Unión Europea, deba cumplir sus funciones", ha señalado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Además, el portavoz ruso ha agregado que, en su opinión, Orbán se guía en este caso por los intereses de Bruselas y no los de Hungría, aunque es conocido como un férreo defensor de los intereses nacionales. A la pregunta sobre si la administración húngara contactó con el Kremlin antes de la visita de Orbán a Kiev, Peskov ha respondido negativamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios