www.diariocritico.com
Viktor Orbán
Ampliar
Viktor Orbán (Foto: Facebook oficial de Viktor Orbán)

Orbán desafía a todos e invita a Netanyahu a visitar Hungría bajo blindaje para no ser detenido

viernes 22 de noviembre de 2024, 13:59h

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha decidido posicionarse abiertamente contra la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En una declaración emitida a través de la radio pública de su país, Orbán anunció: "Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría".

Además, aseguró que si Netanyahu acepta la invitación, contará con la "suficiente seguridad" para evitar cualquier intento de detención.

Orbán no solo se limitó a invitar a Netanyahu, sino que criticó duramente la resolución del tribunal internacional, calificándola de "descarada" y "cínica".

En su opinión, esta decisión "no tendrá ningún efecto en Hungría", dejando claro que su gobierno no colaborará con las disposiciones de la CPI.

Hungría rechaza el uso político del sistema judicial

El rechazo del gobierno húngaro a la orden de detención no quedó únicamente en palabras del primer ministro. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, también expresó su postura tras mantener una conversación telefónica con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar. Durante la llamada, Szijjártó aseguró que Hungría "rechaza la utilización de cualquier institución del sistema judicial internacional como herramienta política".

Esta declaración alinea a Hungría con otros países que han mostrado su desacuerdo con la decisión de la CPI, como Estados Unidos e Israel. Sin embargo, la postura de Hungría destaca porque, a diferencia de estos dos países, forma parte de los estados firmantes del Estatuto de Roma, que establece el Tribunal Penal Internacional y reconoce su jurisdicción desde su ratificación en 2001.

División de posturas en Europa

Mientras Hungría toma una posición clara en contra de la orden, otros países europeos han reafirmado su compromiso con el Estatuto de Roma. Países como Países Bajos, Italia y Eslovenia ya han declarado que cumplirán con sus obligaciones internacionales, incluida la ejecución de la orden de arresto contra Netanyahu en caso de que sea necesario.

Por otro lado, Alemania, un aliado histórico de Israel y uno de sus principales proveedores de armamento, ha optado por una posición más ambigua. El portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, manifestó que su país "toma nota" de la decisión de la CPI y evaluará "concienzudamente las medidas nacionales". Sin embargo, Hebestreit también señaló que le "cuesta imaginar que se produzcan detenciones en Alemania sobre esta base".

Borrell pide respeto a la CPI

La controversia en torno a la orden de detención también alcanzó al todavía alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

En una entrevista con 'RNE', Borrell advirtió que si los países europeos no respetan las resoluciones de la CPI, se estaría comprometiendo gravemente la credibilidad del tribunal: "Si Europa no respeta la orden de detención contra Netanyahu, la Corte Penal Internacional está muerta".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios