www.diariocritico.com

La ONU pide evitar un "derramamiento de sangre" en Siria y abrir una transición "sin exclusiones"

Barrio de Damasco (Siria)
Ampliar
Barrio de Damasco (Siria) (Foto: UNICEF/Johnny Shahan)
martes 10 de diciembre de 2024, 10:53h

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se ha pronunciado sobre el cambio de régimen en Siria tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad.

Guterres afirmó que ahora es el instante de aceptar la oportunidad de renovación en Siria y diversos altos funcionarios de la ONU subrayan que "el futuro de Siria es una cuestión que deben determinar los sirios".

"Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico", comentó el líder de la ONU, quien añadía: "El futuro de Siria es una cuestión que deben determinar los sirios, y mi enviado especial trabajará con ellos para conseguirlo".

Conversaciones en Ginebra

En este contexto, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, expresó su "cautelosa esperanza para la apertura de un nuevo tiempo de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios". Enfatizó la importancia de iniciar un proceso de transicióne hizo un llamamiento a mantener "conversaciones políticas urgentes" en Ginebra para asegurar un futuro pacífico para Siria.

Durante una rueda de prensa, se le preguntó a Pedersen si consideraba que el anterior gobierno sirio de Al Assad o algún integrante del régimen debería ser parte de la transición, a lo cual respondió: "Permítanme ser honesto con ustedes, lo que estamos viendo salir de Damasco es lo que yo llamaría mensajes contradictorios en este momento".

En lo que hizo hincapié es en la ausencia de más violencia en el país tras la cruenta guerra civil: "Éste es ahora mi mensaje clave para todos: evitar el derramamiento de sangre, asegurarnos de que el diálogo sea inclusivo e involucre a todas las comunidades de Siria".

En otro orden de cosas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, subrayó que los equipos de ayuda continuarán ofreciendo socorro de emergencia siempre que las circunstancias lo permitan.

Las hostilidades han desplazado a más de 370.000 personas en el interior de Siria, según la OCHA (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios).

Dudas sobre los ganadores del conflicto

Tras la devastación de Alepo, las ciudades de Hama, Homs y, más recientemente, Damasco, han sido tomadas en un corto periodo de tiempo. La ONU reconoce que el grupo que ha ganado este asalto al poder está apoyado por combatientes radicales extranjeros, que incluyen a extremistas del Estado Islámico (ISIS).

Durante una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, justo antes del Día de los Derechos Humanos, Türk pidió a los sirios para que aprovechen esta ocasión y trabajen en la creación de “un futuro basado en las garantías fundamentales, la libertad y la justicia”.

De momento, el Gobierno de transición que encabeza Mohammed Al Bashir promete democracia y no imponer medidas islamistas, como vestimenta obligatoria para las mujeres. La comunidad internacional mantiene sus dudas y sostiene que podría llegarse a otro régimen parecido al talibán en Afganistán, que recuperaron el poder en 2021.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios