Naciones Unidas ha informado que 9 de los 19 empleados de su agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) que estaban bajo investigación, podrían haber estado involucrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, según las acusaciones realizadas por Israel.
La Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU (OIOS), encargada de llevar a cabo la investigación, concluyó que en 9 casos las pruebas sugieren una posible participación de empleados de UNRWA en los ataques armados de Hamás, como detalló el portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq.
Haq aclaró que la conclusión se basa en una probabilidad, ya que la OIOS no pudo autentificar de manera independiente la información proporcionada por las autoridades israelíes sobre las pruebas contra los empleados de UNRWA. "La información recibida no ha podido ser verificada de forma autónoma", explicó Haq.
De los 19 empleados señalados, uno falleció y la ONU no cree que los demás estén bajo custodia israelí. En enero, Israel acusó inicialmente a 12 agentes de la UNRWA de participar en los ataques de Hamás, cifra que aumentó a 19 en abril, lo que llevó a numerosos donantes a suspender su financiación de la agencia. Sin embargo, todos excepto Estados Unidos, un aliado firme de Israel, reanudaron su apoyo.
Ataques a la UNRWA
Desde que comenzó el conflicto, el Ejército israelí ha bombardeado por aire, tierra y mar la Franja de Gaza, controlada por Hamás, atacando estructuras civiles como mercados, mezquitas, hospitales, escuelas y oficinas de la UNRWA, justificando estos ataques al afirmar que en esos lugares operan milicianos.
En los casi 10 meses de conflicto que han devastado el enclave, 39.623 gazatíes han perdido la vida, en su mayoría mujeres y niños, y 91.469 han resultado heridos. Además, más de 10.000 personas siguen desaparecidas bajo los escombros, según las autoridades locales.
En un comunicado de prensa, la OIOS explicó que "en un caso, la OIOS no obtuvo pruebas que respaldaran las acusaciones de participación del empleado, mientras que en otros 9 casos, las pruebas fueron insuficientes para respaldar la participación de los empleados". "Con respecto a estos 10 casos, se adoptarán las medidas adecuadas a su debido tiempo, de conformidad con el reglamento y las normas de UNRWA", afirmó Naciones Unidas.
Las pruebas
"En relación con los 9 casos restantes, las pruebas obtenidas por la OIOS sugieren que los miembros del personal de la UNRWA pudieron estar involucrados en los ataques armados del 7 de octubre de 2023. El empleo de esas personas se terminará en interés de la agencia", indica el comunicado.
La OIOS restringió sus conclusiones a las pruebas, obtenidas predominantemente de oficiales israelíes, que respaldan el supuesto involucramiento de los sujetos en los ataques. No obstante, no se realizaron conclusiones sobre su supuesta membresía en el ala militar de Hamás u otro grupo militante.
Para la investigación, la OIOS realizó visitas a Israel para "recibir y revisar" información en su custodia, y a Amán (Jordania), para hacer lo propio con información en custodia de UNRWA. También revisaron datos de correos electrónicos, vehículos de la agencia de la ONU, datos publicados en medios y comunicaciones con Estados miembros.
A pesar de ello, la OIOS indicó que "no se reunió con el personal de UNRWA señalado ni con posibles testigos para su corroboración, para hacerles entrevistas y tomar declaraciones", aunque sí obtuvo grabaciones en las que algunos de ellos responden a preguntas sobre las acusaciones.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.