www.diariocritico.com
El presidente de Rusia, Vladímir Putin
Ampliar
El presidente de Rusia, Vladímir Putin (Foto: Presidencia Rusia)

El alemán Olaf Scholz habla con Putin por primera vez desde 2022 para discutir la paz en Ucrania

viernes 15 de noviembre de 2024, 17:33h

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha llamado este viernes al presidente ruso, Vladímir Putin. Se trata de su primera conversación desde diciembre de 2022 y han hablado de comenzar conversaciones con Ucrania que indiquen el camino a una "paz justa y duradera".

Ha sido a través de una conversación telefónica de una hora en la que Scholz, según la propia administración alemana, también ha demandado la retirada de las tropas rusas de Ucrania y ha vuelto a afirmar el apoyo de Alemania a Ucrania. La llamada llega en un momento en que Kiev hace frente a unas condiciones cada vez más difíciles en el campo de batalla, sobre todo por la escasez de armas y personal, mientras las fuerzas rusas siguen avanzando con paso firme. "El canciller ha instado a Rusia a mostrar su voluntad de entablar conversaciones con Ucrania con el objetivo de lograr una paz justa y duradera", ha asegurado un portavoz del gobierno alemán en un comunicado.



Después de la reunión, el Kremlin ha anunciado que sigue en pie su propuesta de paz para Ucrania del junio pasado, que va unida a la retirada de las tropas ucranianas del Dombás y el sur del país, y a la renuncia de Kiev al ingreso en la OTAN. "La propuesta de Rusia es bien conocida. Los posibles acuerdos deben tener en cuenta los intereses de la Federación Rusia en materia de seguridad, partir de la realidad sobre el terreno y, lo más importante, erradicar las causas originarias del conflicto", ha señalado la administración de Putin en un comunicado.

Según han comentado las fuentes gubernamentales alemanas, Scholz ha remarcado que después de casi mil días de guerra "ninguno de los objetivos bélicos" de Rusia se han alcanzado. El canciller alemán ha cargado en particular contra los ataques aéreos contra infraestructuras civiles en Ucrania y ha dejado claro que el despliegue de soldados norcoreanos en Rusia para misiones de combate contra territorio ucraniano llega asociado a una grave escalada y expansión del conflicto.

Alemania, mayor apoyo de Ucrania

Antes de hacer su llamada con Putin, Scholz había hablado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y luego le informó de cómo había ido. Aunque Scholz y Putin han acordado seguir en contacto, Alemania continúa siendo el mayor apoyo financiero de Ucrania y su mayor proveedor de armas tras Estados Unidos, cuyo apoyo a Kiev en un futuro próximo se ha quedado en el aire tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.

En el último año, Trump ha sido reacio a seguir proporcionando armamento a Kiev. Del lado alemán no se va a contar con un presupuesto para 2025 y ni se va a contar con un Gobierno estable después de la ruptura de la coalición hasta mediados del próximo año, lo que también hace más difícil que pueda proporcionar asistencia adicional a Zelenski.

Asimismo, Rusia, aunque no ha logrado expulsar a las tropas ucranianas que ocuparon en agosto pasado parte de su territorio en la región de Kursk, ha conseguido el refuerzo de miles de soldados norcoreanos listos para combatir del lado de las fuerzas rusas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios