www.diariocritico.com
El presidente de EEUU, Joe Biden
Ampliar
El presidente de EEUU, Joe Biden (Foto: Casa Blanca)

Nerviosismo en el Partido Demócrata: ¿quiénes suenan como posibles sustitutos para sustituir a Biden?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 28 de junio de 2024, 13:01h

El primer debate electoral entre Joe Biden y Donald Trump no ha salido como esperaban los demócratas.

Los lapsus de Biden han hecho saltar todas las alarmas sobre la valía del candidato, que tiene ya 81 años, y han dañado la imagen de líder fuerte y preparado.

Un cara a cara que ha valido para revitalizar la imagen de Donald Trump, que pese a los juicios que tiene a sus espaldas ha logrado escalar hasta ser el candidato republicano de nuevo. Y otra vez contra Biden, una revancha política y personal para el ex mandatario.

Entre los demócratas hay nerviosismo y suenan ya rumores sobre un relevo a Biden. Una maniobra arriesgada en mitad de la campaña, pero que podría evitar una caída mayor.

Gretchen Whitmer, principal candidata

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el 5 de noviembre, por lo que cambiar de candidato a estas alturas es una maniobra arriesgada.

Pero según los analistas y medios del país, los demócratas estarían barajando esta opción para evitar otra aparición de Biden similar y minimizar los daños cuanto antes.

Uno de los nombres que más suenan en las tertulias es el de Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan.

Antes de que Biden se confirmara de nuevo como candidato oficial a la presidencia, el nombre de Whitmer ya sonaba como posible; por lo que ahora vuelve a estar en el candelero.

Varios escenarios posibles

Para que Biden no sea el candidato a presidente hay varios escenarios posibles antes de los comicios.

Por un lado, puede dimitir ya como presidente y sería Kamala Harris (actual vicepresidenta) quien asumiría el mando y por consecuencia, se presentaría a la reelección.

Harris es también uno de los nombres que suena para sustituir a Biden junto con Michelle Obama, Gavin Newsom (gobernador de California), el senador Sherrod Brown o la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

El siguiente escenario (para muchos expertos más realista) es que el mandatario se retire de la contienda electoral.

De esta forma los delegados demócratas tendrían vía libre para volver a elegir, aunque dadas las fechas tendrían que apresurarse en nombrar candidato o candidata. Las primarias del partido ya han pasado, por lo que todo el peso de la elección recaería en los delegados.

Esta fórmula tiene un precedente en 1968, cuando el presidente Lyndon B. Johnson anunció que se retiraba de la reelección a 8 meses de los comicios.

También existe una tercera vía pero más incómoda para todos. Si Biden no se retira y el partido no lo apoya, los delegados pueden forzar a que abandone.

El próximo debate entre candidatos es en septiembre, por lo que se espera que el siguiente movimiento de los demócratas no tarde mucho en ocurrir para evitar que Biden vuelva a enfrentarse a Trump.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios