El ex presidente peruano, Alberto Fujimori, ha fallecido la madrugada del 12 de septiembre a sus 86 años.
Así lo ha comunicado en redes sociales su hija, Keiko Fujimori, que también trabaja en política como su padre liderando el partido Fuerza Popular.
El ex mandatario llevaba años luchando contra el cáncer y finalmente no ha podido superar la enfermedad.
Fujimori fue presidente de Perú entre el año 1990 y el 2000, pero su mandato se eclipsó por las acusaciones de delitos de lesa humanidad, por las que fue condenado.
El ex mandatario fue sentenciado a 25 años de prisión en 2009 y le excarcelaron el pasado mes de diciembre por motivos de salud.
Mandato muy polémico
Fujimori irrumpió en 1990 en la política peruana y dividió a la sociedad. Para muchos es casi un héroe que salvó al país y para otros tantos fue un tirano que violó los derechos humanos.
En 1992 dio un golpe de Estado con el apoyo militar y asumió todos los poderes del país. Pero tras la enorme presión internacional, convocó a un Congreso Constituyente que promulgó en 1993 una nueva Constitución Política, que aún está vigente.
Denuncias de su ex mujer de torturas por parte de los servicios de seguridad, esterilizaciones forzosas, represión violenta...
Su largo mandato estuvo manchado de acusaciones muy graves y acabó exiliándose a Japón (país originario de sus padres) en el 2.000 tras ganar sus terceras elecciones y después de la aparición de unos vídeos comprometedores.
Las causas contra el ex mandatario se incrementaron y en 2007, cuando regresó a Latinoamérica con intenciones de volver a la política, fue detenido y juzgado en 2009.
Llegó a recibir el indulto presidencial, pero se corroboró que fue por un acuerdo político.
El Gobierno actual ha dado el pésame a la familia de Fujimori y tal y como ha indicado el primer ministro, Gustavo Adrianzén, ya se está trabajando como dicta el protocolo para llevar a cabo el funeral oficial.
El velatorio se realizará desde el jueves hasta el sábado en el Museo de la Nación y después será enterrado.