www.diariocritico.com
El presidente argentino, Javier Milei
Ampliar
El presidente argentino, Javier Milei (Foto: Casa Rosada)

Milei retira un mensaje donde apoyaba un 'token', similar a una criptomoneda, considerado fraudulento

sábado 15 de febrero de 2025, 12:20h

Polémica reciente con el presidente argentino, Javier Milei, después de que compartiese una publicación relacionada con un token criptográfico, $LIBRA, sospechoso de ser un posible fraude.

El mandatario tuvo que retirar su mensaje rápidamente en plenas sospechas sobre posibles prácticas fraudulentas, que estaría apoyando con su publicación.

Sus aclaraciones fueron escuetas, sin disculparse, y aprovechó para cargar contra sus 'haters': "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna".

"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", comentó, sin pedir excesivas disculpas. De hecho, en seguida se lanzó contra sus opositores: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".

El mensaje de la polémica

Milei difundió un mensaje en sus redes sociales destacando las ventajas de un nuevo token digital. Los token son parecidos a las criptomonedas, como Bitcoin, pero no son exactamente lo mismo. Las criptomonedas funcionan como monedas digitales descentralizadas. Los tokens, en cambio, son más complejos: suponen una amplia gama de activos y de utilidades, desde ser monedas a puntos de fidelidad o incluso partes de obras de arte.

Sin embargo, ante las críticas y acusaciones de algunos usuarios que sugerían que dicha acción podría tratarse de una estrategia para impulsar una estafa financiera, decidió eliminar rápidamente el contenido.

Aunque Milei no participó directamente en una actividad que pudiera más tarde considerarse ilegal por contribuir a una posible estafa, el simple hecho de estar asociado a ella supuso un riesgo y controversia muy fuertes.

Sin embargo, los defensores del líder político argentino salieron pronto en su defensa, argumentando que la eliminación de la publicación refleja precisamente su intención de evitar malentendidos o confusiones. Según ellos, Milei actuó de manera responsable al percatarse de que su mensaje podía ser malinterpretado por sectores menos familiarizados con el mundo cripto.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios