www.diariocritico.com
Foto de archivo del coronavirus en China
Ampliar
Foto de archivo del coronavirus en China (Foto: EP)

El metapneumovirus colapsa los hospitales chinos y vuelven los fantasmas del covid

> Las redes se han llenado de bulos, pero lo cierto es que no es ningún virus nuevo ni letal

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 05 de enero de 2025, 12:16h

China está enfrentando una nueva saturación hospitalaria debido a varios virus respiratorios, entre los que ha destacado el metapneumovirus humano.

Este virus ha encendido todas las alarmas y los fantasmas del covid han resurgido con fuerza. A principios del mes de diciembre el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades ya informó del aumento de casos del metapneumovirus así como de otros como el rinovirus.

Y es que es una época en la que hay mucha circulación de virus en el ambiente, por lo que en las últimas semanas se han disparado las infecciones y los hospitales están muy saturados.

Pero las autoridades chinas han llamado a la calma y han asegurado que hay en marcha un nuevo sistema de monitoreo para mejorar los protocolos de actuación tras las lecciones aprendidas del coronavirus.

Pero al hablar de virus y de saturación hospitalaria las alarmas han saltado y en redes sociales ha comenzado el nerviosismo y los bulos sobre el metapneumovirus.

¿Es peligroso el metapneumovirus?

Pese a los bulos que ya inundan la red, el metapneumovirus humano no es un virus nuevo ni de origen desconocido. Se descubrió en 2001 en Países Bajos y según los estudios serológicos que se realizaron entonces, ya llevaba en circulación varios años antes.

Es un virus RNA que pertenece a la familia Paramyxoviridae (paramoxivirus), como el sarampión por ejemplo. Es un patógeno relacionado con el metapneumovirus aviar, por lo que la principal teoría es que saltó de aves a humanos en algún momento.

Es un virus respiratorio común más como el resfriado o la gripe, pero dada su alta incidencia en las últimas semanas en China, ha estallado la tensión. Pero lo cierto es que, por lo general, no suele causar complicaciones graves y sus síntomas suelen ser leves como un catarro.

Posibles complicaciones

Pero como la mayoría de patologías, en algunas personas puede provocar cuadros graves que comprometen la salud.

En el caso del metapneumovirus, su mayor complicación se produce en niños pequeños, ancianos o personas inmunodeprimidas. En estos casos puede desembocar en una neumonía grave que tenga que tratarse con oxigenación y líquidos intravenosos en el hospital.

La sintomatología es muy común a la del virus respiratorio sincitial: fiebre, tos, congestión, sibilancias y neumonía o bronquiolitis en los casos más extremos junto con la dificultad respiratoria.

Los bebés de menos de 6 meses pueden manifestar apneas al contagiarse, lo que supone un gran riesgo.

Pero para las personas fuera de los grupos de riesgo mencionados, este virus se pasa como un catarro o resfriado común.

Es importante diagnosticarlo mediante PCR o pruebas del estilo para distinguirlo de otras patologías y llevar a cabo un tratamiento adecuado, pues no existe vacuna. En cuanto a la transmisión, es mediante las secreciones como los estornudos, la tos...etc.

En resumen, no es más peligroso que otros virus más conocidos como el sincitial o la gripe, que igualmente afectan más a personas con los sistemas de defensas más débiles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios