El candidato republicano, y ex presidente, Donald Trump se ha impuesto en las elecciones de Estados Unidos celebradas este martes, aunque todavía no ha acabado el recuento de votos. Una mayoría de las bolsas mundiales han reaccionado de manera positiva ante el cambio de liderazgo en una de las grandes potencias económicas del planeta. Pero no el IBEX 35 de la Bolsa de Madrid, que ha sufrido una caída del 1,5% a media sesión y pierde los 11.700 puntos.
A medida que se han ido sabiendo los primeros resultados esta madrugada, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street han adelantado ganancias de más del 1%. En concreto, los futuros del Dow Jones suben un 2,91%; los del S&P 500, el 2,22%; y los del Nasdaq, el 1,65%.
Por su parte, el dólar consigue su mayor aumento intradía desde marzo de 2020 al aumentar más del 1,88% frente el euro. Así, la cotización del euro frente al dólar se ponía en los 1,0722 'billetes verdes'.
Las plazas europeas moderan sus subidas y registran alguna caída
La mayoría de las plazas europeas han tenido leves ascensos en su apertura, que se han moderado después de confirmarse la victoria de Trump. París ha llegado a subir hasta un 1,5% a media sesión, cuando Londres registraba un ascenso del 1,3%, Frankfurt del 0,96% y Milán del 0,61%. A las 14.45 horas, ya solo se mantienen en verde los parqués de Reino Unido y Francia, que suben un 0,30% y un 0,24%, respectivamente.
El IBEX 35 se ha desmarcado del resto de bolsas europeas desde primera hora de la mañana, cuando ha amanecido con una bajada del 0,51%. Esta caída se ha llegado a incrementar hasta el 2,5%. En Milán y Frankfurt también se han registrado bajadas pasadas las 14.45 horas, del 0,54% y del 0,34%.
Las empresas energéticas y la banca han sido los sectores más perjudicados en el IBEX desde primera hora. Esta situación se ha mantenido a media sesión, con bajadas del 5,87% para el BBVA, del 5,63% para Acciona, del 4,91% para Banco Sabadell, del 4,27% para Unicaja, del 4,49% para Solaria, del 3,8% para Caixabank y del 3,39% para Acciona Energía.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a 10 años, que está considerado el más seguro, cede hasta el 2,380%. Mientras, el español también baja hasta el 3,083%.
La Bolsa de Tokio sube un 2,61%, mientras que Hong Kong cierra con pérdidas
El índice Nikkei, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, ha cerrado este miércoles con un avance del 2,61%, ante la clara ventaja de Donald Trump en el recuento de los comicios presidenciales de Estados Unidos. El selectivo referencial acabó la jornada con una ganancia de 1.005,77 puntos, hasta los 39.480,67 enteros.
El parqué tokiota se ha movido sobre todo en terreno positivo conforme el recuento de votos empezó a colocar a Trump en cabeza. También se ha visto animado por la depreciación del yen frente al dólar, una tendencia favorable a los intereses de las compañías exportadoras niponas, gracias a los resultados provisionales de los comicios.
En el otro lado de la balanza, se colocan los principales mercados chinos, que han sufrido pérdidas generalizadas ante la victoria del ex presidente estadounidense. La peor parte se la llevó el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, que terminó con pérdidas del 2,23%, con especial incidencia para las tecnológicas —uno de los sectores más afectados por el cruce de sanciones entre Pekín y Washington—, cuyo índice bajó un 2,54%.
Además, pese a que los 2 llegaron al descanso de la media sesión en positivo, los principales parqués de la China continental, los de Shanghái y Shenzhen, acabaron finalmente con descensos del 0,09% y del 0,35 %, respectivamente.
En el sudeste asiático, los parqués han tenido una reacción mixta. Singapur, Malasia, Vietnam han conseguido beneficios al cierre de la sesión. En cambio, la plaza bursátil de Yakarta (Indonesia) ha bajado un 1,44%; la de Tailandia, un 0,96%; y la de Filipinas, un 1,27%.
El bitcoin escala a un nuevo récord
El bitcoin, la criptomoneda más usada y conocida del mercado, ascendía casi el 7% este mediodía, tras registrar un nuevo máximo histórico esta madrugada cerca de 75.400 dólares. A las 12.00 horas, su cotización ascendía 4.701,59 dólares respecto al cierre de la víspera, equivalentes a una subida del 6,8%, hasta 73.864,38 dólares.
Durante la campaña electoral, Trump hizo la promesa convertir a Estados Unidos en la capital planetaria de las criptomonedas, construir una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales, mientras que Harris tuvo un enfoque más mesurado.