En Italia, el gobierno de Giorgia Meloni, líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, está preparando un nuevo decreto que ha generado controversia al penalizar las protestas pasivas y otras medidas de mano dura y seguridad.
Este proyecto de ley establece penas de hasta 2 años de cárcel para quienes bloqueen carreteras o vías ferroviarias durante sus protestas, y también incluye la prohibición para los inmigrantes irregulares de adquirir tarjetas SIM para sus teléfonos móviles.
La oposición no ha tardado en bautizar esta medida como el decreto "Anti-Gandhi". Para la CGIL, el principal sindicato del país, este decreto es un ataque directo a la libertad de manifestación.
"Lo que antes era considerado una infracción administrativa ahora pasa a ser un delito penal. Incluso protestar de manera pacífica. Por eso hemos decidido llamarla ley Anti-Gandhi", afirmó Lara Ghiglione, líder del CGIL, que espera que la Corte Constitucional impida su aprobación.
Contra los inmigrantes
Una de las disposiciones más polémicas del decreto afecta directamente a los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Italia. Según esta normativa, no podrán comprar tarjetas SIM para sus teléfonos móviles sin disponer de un permiso de residencia. Las ONG recuerdan que es el único vínculo con sus familias.
Mano dura
El decreto no solo se limita a las protestas y a los inmigrantes, sino que introduce otras medidas igualmente severas.
La ocupación ilegal de viviendas será castigada con penas que oscilan entre los 2 y 7 años de prisión.
Además, la utilización de menores para pedir limosna será penalizada con hasta 5 años de cárcel.
"Estado policial"
Frente a este escenario, la oposición ha comenzado a cuestionar si Italia se está dirigiendo hacia un estado policial. En varias ciudades del país, las calles se han llenado de manifestantes que expresan su rechazo al decreto. La incertidumbre ahora gira en torno a si la ciudadanía se atreverá a seguir protestando una vez que la nueva ley entre en vigor.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.