www.diariocritico.com
Líderes del G-7
Ampliar
Líderes del G-7 (Foto: RTVE)

Meloni evita que el G-7 mencione explícitamente el aborto en el comunicado de la cumbre en Italia

viernes 14 de junio de 2024, 17:11h

La cumbre del G-7 en Bari (Apulia, sur de Italia) ha terminado este viernes con un comunicado final en el que no se ha mencionado explícitamente el derecho al aborto por la oposición de la primera ministra italiana, la ultraderechista Georgia Meloni. Su no presencia se ha convertido así en el principal punto de fricción de la cumbre, en un contexto de tensiones entre Giorgia Meloni y el presidente francés, Emanuel Macron, cuyo país metió recientemente ese derecho en su Constitución.

Según el proyecto de declaración final, los líderes de las 7 democracias más ricas del planeta no hacen ninguna referencia directa al derecho al aborto.

En el borrador de la declaración al que han podido acceder algunas de las agencias internacionales, los dirigentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón vuelven a reiterar así mismo su apoyo a Ucrania, amenazan a Irán si sigue con su programa nuclear, cargan contra la política industrial de China y se comprometen a impulsar la transición ecológica.

El jueves, el G7 decidió dar una ayuda para Ucrania de 46.000 millones de euros. Este viernes, las reuniones han seguido en el hotel Borgo Egnazia con una sesión dedicada al tema de la inmigración y múltiples reuniones bilaterales.

Sin mención al aborto

La anfitriona ha logrado que el comunicado final no tenga mención explícita de la defensa del derecho al aborto. Se preveía que los líderes del G7 iban a reiterar su compromiso con el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y los derechos reproductivos, tal y como se hizo en Japón el año pasado.

"Reiteramos nuestros compromisos del comunicado de la cumbre de Hiroshima con el acceso universal a servicios sanitarios adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluyendo la salud sexual y reproductiva integral para todas", se puede ver en el comunicado final pactado en Bari.

El jueves fue evidente el desacuerdo entre Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, en este asunto. Macron "lamentó" que la palabra ya no estuviera y lo achacó a "diferentes sensibilidades" según los países. Francia ha metido el derecho al aborto en su Constitución.

"No hay razón para discutir sobre temas en los que hemos estado de acuerdo durante mucho tiempo", comentó por su parte Meloni, "y creo que es profundamente erróneo, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña utilizando un foro tan valioso como el G7".

Meloni remarcó que la polémica "es totalmente falsa" y que la declaración "recuerda a la de Hiroshima, en la que ya aprobamos el año pasado la necesidad de garantizar que el aborto sea seguro y legal".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios