Venezuela se adentra oficialmente este jueves en la campaña para las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde 10 candidatos se disputarán la presidencia.
De estos, 9 representan opciones de cambio, mientras que Nicolás Maduro buscará mantener el chavismo, en el poder desde 1999.
Según las últimas encuestas, Maduro se encuentra 20 puntos por detrás de la oposición.
Durante los 21 días de campaña, que concluirán el 25 de julio, se espera una intensa actividad en casi todas las regiones del país. En Caracas, Maduro dará un discurso en el punto final de dos marchas que recorrerán la ciudad de este a oeste, acompañadas por 20.000 motoristas, según el gobierno.
Los principales aspirantes
Simultáneamente, la oposición mayoritaria comenzará su campaña con una caravana en dirección este, encabezada por la ex diputada María Corina Machado y el ex embajador Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza antichavista.
Los activistas de la oposición han denunciado repetidamente lo que consideran tácticas opresivas por parte de Maduro. En su intento de lograr un tercer mandato consecutivo, el presidente ha recurrido al encarcelamiento e inhabilitación de varios opositores. María Corina, ex líder de la PUD, ha sido sancionada hasta 2036 por el Tribunal Supremo. La inscripción de Corina Yoris también fue rechazada, dejando a González como candidato.
Ante la falta de fondos y acceso a los medios de comunicación estatales, la oposición ha centrado su campaña en las redes sociales y el boca a boca. A pesar de que González es el candidato oficial, Machado ha captado gran atención con sus recorridos por diversas ciudades acompañada de motociclistas, una táctica que Maduro ha comenzado a imitar.
Aunque estas condiciones brindan un resquicio de esperanza a la oposición, persisten las dudas sobre la credibilidad del proceso electoral del 28 de julio. La revocación de la invitación a los observadores electorales de la Unión Europea ha incrementado la desconfianza.
Más candidatos
En las papeletas electorales también figuran otros 8 candidatos, aunque ninguno con posibilidades reales de ganar. Estos incluyen a los diputados José Brito y Luis Eduardo Martínez, disidentes de la PUD acusados de colaborar con el gobierno, quienes cuentan con el apoyo de partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia.
El legislador Javier Bertucci, que obtuvo un millón de votos en 2018, se presenta nuevamente con una plataforma basada en "valores cristianos".
Otros candidatos incluyen al ex alcalde de Libertador de Caracas Claudio Fermín, el comediante Benjamín Rausseo, el ex concejal Antonio Ecarri, el ex alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos y el ex diputado Enrique Márquez, este último el más cercano a la PUD.
Mientras tanto, la oposición ha instado a las fuerzas armadas a proteger las instituciones del país en un entorno electoral tenso y cargado de incertidumbre.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.