La oposición venezolana vuelve a las calles. María Corina Machado, la líder antichavista, ha convocado nuevas movilizaciones a un mes de las elecciones presidenciales.
El país caribeño vive una situación de crisis política porque la oposición continúa denunciando los resultados electorales publicados.
Salen a las calles en contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que da la victoria a Nicolás Maduro sin que se hayan publicado las actas que supuestamente le hacen ganador del proceso electoral.
El miedo no paró a una Venezuela que se mantiene de pie. Algunos preferirían que el país se callara. Pero, pese a las amenazas, los secuestros y los asesinatos, hoy estuvo de nuevo en las calles.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha asegurado que "ni un sólo gobierno democrático del mundo ha reconocido" la reelección de Maduro, cuyo triunfo considera un "fraude", igual que buena parte de la comunidad internacional.
"Ni un solo gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro (...) Venezuela votó por el cambio y (el candidato del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) Edmundo González Urrutia es el presidente electo", ha dicho la ex diputada ante cientos de simpatizantes que se concentraron en Caracas.
Manifestaciones en otros puntos del mundo
"Hoy, a un mes de nuestra gloriosa victoria del 28 de julio, los venezolanos nos unimos, dentro y fuera de nuestro país, y gritamos con brío. (...) Donde te encuentres, ¡cantemos juntos y con orgullo nuestro himno nacional!", ha expresado a través de 'X' la principal valedora de González Urrutia, quien, además, ha compartido imágenes de manifestantes en Japón, Bélgica y otras partes del mundo, donde también ha habido manifestaciones.
Hoy, a un mes de nuestra gloriosa victoria del 28 de julio, los venezolanos nos unimos, dentro y fuera de nuestro país, y gritamos con brío!
A las 12m hora Venezuela, donde te encuentres, cantemos juntos y con orgullo nuestro Himno Nacional!
En Caracas, los venezolanos han respondido al llamado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) alzando pancartas con mensajes que piden una "transición en paz", como han exigido Machado y el candidato del bloque opositor.
Otras pancartas impulsan el lema de la convocatoria, "Acta mata sentencia", en relación al "83,5 %" de actas que el PUD dice haber reunido a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, y que -insisten- demuestran la derrota de Maduro, a pesar del resultado oficial, que fue validado por el TSJ y que dio la victoria a Maduro tras conseguir, según ellos, el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de Edmundo González.
Durante este mes se han producido manifestaciones y protestas de manera intermitente, sobre todo en los primeros días después de las elecciones. Unas protestas que han provocado al menos 27 muertos.
Según la ONG de derechos humanos 'Foro Penal', unas 1.780 personas han sido detenidas desde las votaciones como presos políticos, incluidos 114 menores de edad.