www.diariocritico.com
Marine Le Pen, en un acto
Ampliar
Marine Le Pen, en un acto (Foto: Twitter oficial de Marine Le Pen)

Le Pen se sumará a la moción de censura de la izquierda contra el primer ministro de Macron

lunes 02 de diciembre de 2024, 17:55h

El Gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, se tambalea después de haber anunciado este lunes ante la Asamblea Nacional la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución sobre el presupuesto de la Seguridad Social, que fuerza la aprobación del proyecto de ley sin la votación del Parlamento. Tiene delante, por lo tanto, una moción de censura anunciada por la izquierda que puede tumbar el Ejecutivo, ya que va a ser apoyada por el partido de la ultraderechista Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN).

"El primer ministro acaba de activar el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el presupuesto de la Seguridad Social. Este texto, como este Gobierno, merece la censura", ha señalado el grupo parlamentario de RN en su cuenta de X. Asimismo, Le Pen ha dicho que, además de votar a favor de la propuesta de la izquierda, su formación va a presentar su propia moción. "Votaremos todas las mociones de censura presentadas, en primer lugar la nuestra", ha comentado.

Por su parte, el presidente de RN, Jordan Bardella, ha manifestado en X que "no hay salida para un Gobierno que vuelve al hilo del macronismo" y ha mantenido que los franceses "quisieron pasar página" sobre el presidente, Emmanuel Macron, en las elecciones celebradas en junio, en las que la izquierda fue la primera fuerza y la extrema derecha la más votada. "La Asamblea Nacional votará a favor de la censura", ha asegurado.

Durante la mañana, repleta de contactos con los grupos parlamentarios franceses, el primer ministro ha dado nuevas concesiones a la formación ultraderechista, como levantar la subvención a ciertos medicamentos en 2025, no aumentar el precio de la luz o retirar ayudas médicas a migrantes. Sin embargo, los acuerdos con la oposición no le han logrado el apoyo de RN, por lo que cada vez es más normal que el Ejecutivo no pase de esta semana.

"Hemos llegado al momento de la verdad y cada uno debe asumir sus responsabilidades. Ahora les toca a ustedes, diputados, decidir si nuestro país se dota de textos financieros responsables, esenciales y útiles para nuestros conciudadanos. O si entramos en territorio desconocido", ha indicado Barnier ante el resto de parlamentarios al tomar su decisión. "Los franceses no nos perdonarán que antepongamos los intereses de los particulares al futuro del país", ha finalizado.

La moción de censura, que la izquierda ha prometido presentar en las próximas horas como respuesta a la aplicación del artículo 49.3, podría votarse este mismo miércoles y los votos combinados de la izquierda y la RN tendrían una mayoría suficiente para derribar a Barnier 3 meses después de su elección y un mes después de sobrevivir a su primera moción. La iniciativa, que busca 288 votos para salir adelante, podría conseguir más de 300 apoyos.

Francia, a las puertas de una nueva crisis política

Las dificultades del primer ministro para aprobar el presupuesto de 2025 en un Parlamento profundamente dividido podrían volver a sumir al país en su segunda crisis política en 5 meses, cuando el país tuvo elecciones legislativas. Desde su constitución en septiembre, el Gobierno en minoría encabezado por Barnier ha estado ligado al apoyo de RN para su supervivencia, pero el proyecto de ley presupuestaria, que pretende parar la espiral de déficit público con 60.000 millones de euros en subidas de impuestos y recortes de gastos, ha acabado con ese frágil vínculo.

"Los franceses han tenido suficiente [...]. Quizá pensaron que con Michel Barnier las cosas irían mejor, pero ha sido aún peor", ha dicho Le Pen ante la prensa, poco después de la intervención de Barnier en la Asamblea. La líder ultraderechista ha mantenido que su formación ha sido "extremadamente razonable" en las peticiones que pasaron al primer ministro. "Nuestras exigencias sobre el presupuesto no eran prepotentes. La negativa a satisfacerlas era inaceptable", ha señalado.

Desde el comienzo de la legislatura, el RN pidió que se suprimieran los recortes previstos en los reembolsos de medicamentos y solicitó una subida de las pensiones de acuerdo con la inflación. Además, se puso en contra del aumento del impuesto sobre el gas y la contribución de Francia al presupuesto de la Unión Europea, lo que trajo los desacuerdos que han provocado un enfrentamiento con el Ejecutivo.

Bardella había dicho horas antes que su partido se iba a reunir a lo largo de la mañana para dejar clara su estrategia, aunque ya había dejado claro que su intención era tumbar al Ejecutivo, al que ataca por "despreciar al partido más votado del país". Su formación consiguió el mayor número de votos (once millones) en las elecciones legislativas, pero terminó siendo la tercera fuerza en número de parlamentarios, después de la coalición de izquierdas y los macronistas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios