www.diariocritico.com

La Justicia venezolana rechaza revisar la sentencia de la victoria de Maduro y las actas siguen bajo llave

Una sesión del Tribunal Supremo de Venezuela
Ampliar
Una sesión del Tribunal Supremo de Venezuela (Foto: Tribunal Supremo de Venezuela)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 12 de octubre de 2024, 09:04h

El Tribunal Supremo de Venezuela ha rechazado la revisión de la sentencia que confirmó la victoria de Nicolás Maduro el pasado mes de julio.

La petición de revisión fue iniciada por el excandidato Enrique Márquez a finales de septiembre y contaba con el apoyo de 20 dirigentes disidentes así como de toda la cúpula del Partido Comunista.

Pero el tribunal ha rechazado la solicitud y no se revisará el auto que corroboró la victoria de Maduro. Un triunfo que la oposición denunció como fraudulento y que la comunidad internacional tampoco ve con buenos ojos, pues los informes de los verificadores internacionales señalaron que el proceso no se llevó a cabo con las garantías necesarias.

Según recoge RTVE, el Supremo ha remarcado en su decisión que su control para convalidar la victoria "fue efectuado de manera impecable con las debidas garantías, a través del cual se comprobó la integridad inobjetable" del boletín anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)".

Han remarcado que los resultados publicados expresan "la voluntad del pueblo venezolano" y que la reelección del presidente Maduro ha sido certificada "categóricamente".

Las actas electorales siguen sin conocerse y continúan bajo resguardo judicial

En el auto los magistrados han denegado también la revisión de las actas electorales, un asunto que tanto la oposición como multitud de países exigen que se hagan públicas.

El Supremo ha establecido que todo el material electoral siga bajo resguardo judicial, por lo que se impide de nuevo el acceso a esta información, clave para corroborar si hubo fraude electoral o no.

La oposición publicó alrededor del 85% de las actas electorales que logró conseguir gracias a testigos y miembros de varias mesas. Datos que contrariaban la versión oficial y apuntaban a una victoria de la oposición encabezada por Edmundo González.

Muchos países validaron estos documentos, pero el régimen venezolano siempre los ha calificado como falsos y sigue negándose a publicar todas las actas.

También se ha conocido esta semana que la ONU ha aprobado continuar con su Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos y del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para Venezuela.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios