El juez que lleva el proceso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York por hacer pagos en dinero negro a la actriz porno Stormy Daniels ha decidido suspender este jueves indefinidamente la sentencia prevista para el 26 de noviembre.
El magistrado Juan Merchán ha dado autorización a los abogados de Trump a presentar un recurso antes del 2 de diciembre para que se anule el proceso y, en consecuencia, ha puesto en suspenso la sentencia. El juez no ha colocado una nueva fecha ni ha señalado cuánto tiempo va a permanecer en suspenso el proceso.
El político republicano había sido condenado el pasado 30 de mayo en esta causa por "falsedad contable agravada para ocultar una conspiración para pervertir las elecciones de 2016". Trump estaba acusado de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales y el pago de 130.000 dólares a la estrella porno Stormy Daniels para conseguir su silencio sobre un presunto encuentro sexual con el magnate para que no perjudicara a su campaña en las elecciones de 2016 se situaba en el centro del caso.
En noviembre, Merchán ya había retrasado la sentencia hasta después de las elecciones tras conocer que el entonces candidato republicano había pedido al magistrado que se postergara. Al principio, el veredicto final estaba previsto para el 18 de septiembre, menos de 2 meses antes de las elecciones.
La defensa de Trump habla de "impedimentos inconstitucionales"
Los abogados de Trump han manifestado que el caso debe ser desestimado porque seguir con él mientras el republicano es presidente causaría "impedimentos inconstitucionales" a su capacidad de gobernar.
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha señalado que iba a argumentar en contra de la desestimación, pero coincide en que el ganador de las elecciones estadounidenses merece tiempo para presentar su caso a través de mociones escritas.
El caso se abrió a raíz del pago de 130.000 dólares que el ex abogado de Trump, Michael Cohen, hizo a Daniels para que no se pronunciara sobre un encuentro sexual que, según ella, tuvo en 2016 con Trump, quien lo ha negado.
Un jurado de Manhattan había declarado a Trump culpable de falsificar registros comerciales para encubrir su reembolso a Cohen en una decisión que concluyó con que por primera vez un ex presidente de Estados Unidos era condenado o acusado de un delito penal.
Trump se había declarado inocente en el caso, que ha intentado presentar como un caso políticamente motivado de Bragg, demócrata, para interferir en su campaña.