Se ha cumplido ya un año del acceso al poder de Javier Milei como presidente de Argentina, un tiempo en el que ha sido observado con lupa por la comunidad internacional y los expertos económicos por si sus recetas ultraliberales se pueden extrapolar al resto del planeta.
La realidad es que ni ha sido un terremoto y una revolución de la famosa 'motosierra' tal y como él lo anunciaba antes de las elecciones ni tampoco ha habido milagros económicos para una ciudadanía que condenó a su anterior clase política para ponerse en manos de un gobernante distinto, fuera de los convencionalismos.
La inflación y logros económicos... o no tanto
Sin duda que la inflación está siendo el aspecto del que más presume Milei y su gobierno. Según datos de su gobierno, la inflación habría bajado del 25,5% al 3,5% en un año.
Diversos economistas explican que esto no se debe como tal a un milagro, sino a que ahora gran parte de los ciudadanos no puden apenas consumir, por lo que al desplomarse la demanda, la oferta ha tenido que bajar precios.
De hecho, los datos privados del sector de las ventas indican que ha caído un 10% de media, sobre todo en el minorista: un -14,4%.
El sector manufacturero se desploma un 6,2% de media y el de la construcción ve reducida su actividad un 16,6% por falta de demanda.
Además, aunque el índice general baja, los precios del transporte sí se han incrementado más del 26% y los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 20,4%.
Milei habló de "recuperación cíclica" y de "salida del pozo". Presumió también de un ahorro de las cuentas estatales que suponen, según él, "15 puntos del PIB".
Un PIB, por cierto, que se ha desmoronado un -3,8%, y el paro ha aumentado en 1,4 puntos porcentuales. A la cola de los países del G-20. En cambio, se prevé un fuerte repunte en 2025 tanto en crecimiento económico como en empleo.
Sin embargo, Milei presume de superávit fiscal. Un superávit que tiene una única razón: ha reducido casi todos los gastos públicos del Estado, pero no han aumentado lo ingresos.
Qué ha hecho hasta ahora
Milei puso fin a 10 ministerios, eliminó más de 100 secretarías y subsecretarías ministeriales.
Cerró la agencia oficial de noticias Telam y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
También dejó sin puesto a 34.000 empleados públicos.
La realidad pasa también por el incumplimiento de la 'dolarización' de la economía argentina y la mejoría en otros ámbitos, como el empleo.
Además, el índice de pobreza se ha disparado tras acabar con gran parte de subsidios, subvenciones y ayudas públicas, de manera que más del 52% de los ciudadanos son considerados "pobres". Se trataría de la peor tasa de pobreza en 20 años del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).
Los salarios también se han desplomado, con una caída media del 5,7%, mientras que los gastos en educación se han disparado un +151% por la ausencia de subvenciones públicas.
Además, jubilados y personas dependientes han dejado de ver subvencionados su medicación y atención sanitaria, lo que ha lanzado los gastos para gran parte de la ciudadanía.
Qué más hará Milei
Milei anunció el martes que en 2025 bajará un 90% los impuestos y que avanzará "en el proceso del cierre del Banco Central".
"Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas", prometió en un discurso con motivo de su primer aniversario en la Casa Rosada.
Prometió acabar con el Banco Central y que los argentinos "podrán utilizar la moneda que quieran".
Sin embargo, según la Expectativa Neta de Empleo (ENE), se espera que en el primer trimestre de 2025 caiga el empleo, en torno a otro punto porcentual. Un total de 5 puntos porcentuales en la comparación trimestral, fuera de las expectativas medias globales de la economía mundial.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.