El candidato de la coalición izquierdista Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso este domingo en las elecciones en Uruguay tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional.
Supone el regreso de un presidente de tendencia progresista tras 4 años de mandato de Luis Lacalle, también del Partido Nacional, y el regreso del legado de José Mújica.
Orsi procede del mismo partido que Mújica, ambos del Movimiento de Participación Popular (MPP), que ha concurrido a las urnas con la marca electoral llamada 'Espacio 609'.
Victoria de Orsi
Orsi se ha impuesto a su rival conservador, Álvaro Delgado, por escasamente unos 90.000 votos, en un país con apenas unos 3,4 millones de habitantes, menos por ejemplo que la población de la Comunidad de Madrid.
Además, el censo electoral se limita a 2,7 millones de votantes, por lo que se ha producido casi un empate.
Frente Amplio logró 1.179.454 votos por los 1.086.758 votos del Partido Nacional, de ideología conservadora y democristiana.
Además, Frente Amplio tendrá mayoría en la Cámara de Senadores, pero ningún partido la tendrá en la Cámara de Diputados.
Orsi será el tercer presidente de ideología de izquierda de la historia del país pero no tomará el cargo hasta marzo de 2025.
Palabras de unidad
El presidente electo ha prometido "crecimiento nacional" y "diálogo" para "encontrar las mejores soluciones" y llegar a un objetivo de "una sociedad más integrada, un país más integrado, donde, a pesar incluso de las diferencias, nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político".
Su vicepresidenta será su compañera de Frente Amplio Carolina Cosse, quien ya trabajó en los gobiernos tanto de Mújica como de Tabaré Vázquez.
Por otra parte, Orsi ya ha sido felicitado por el vasto grupo de países iberoamericanos con cercanía ideológica, con mandatarios progresistas como la mexicana Claudia Sheinbaum, el brasileño Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, la hondureña Xiomara Castro...
No se le considera cercano a regímenes más polémicos como los revolucionarios de Cuba, Venezuela o Nicaragua.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.