El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado en la madrugada del domingo que va a retrasar la liberación de los presos palestinos, que estaba programada para el sábado, hasta que se garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un mensaje difundido por su oficina.
"Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes", afirma el comunicado de la Oficina de Netanyahu, después de horas de atraso de la liberación de los presos. La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino anunció poco después la noticia en un comunicado: "Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso".
En el centro cultural de la ciudad cisjordana de Ramala, muchos palestinos han esperado durante horas la liberación de sus familiares de las cárceles israelíes.
Último intercambio de rehenes vivos de la primera fase de la tregua
A pesar de que el último rehén israelí en Gaza prevista para este sábado, el beduino Hisham al Sayed, salió del enclave a primera hora de la tarde, la puesta en libertad de más de 600 prisioneros palestinos que se esperaba como compensación llevaba horas retrasándose. El sábado Hamás entregaba a los 6 rehenes que estaban previstos en el último intercambio de rehenes vivos de la primera fase de la tregua. El viernes también hizo entrega del cuerpo de la secuestrada Shiri Bibas, de la que se habían enviado unos restos erróneos el jueves. Sin embargo, Israel no ha cumplido su palabra, y ha decidido retrasar la excarcelación de hasta 602 presos palestinos, lo que el grupo gazatí considera una "flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego.
En el comunicado, Netanyahu dijo que el motivo para no liberar a los presos han sido "las repetidas violaciones" del acuerdo de alto el fuego de Hamás, en particular "las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda". El sábado, como en canjes previos, el grupo gazatí hizo que los rehenes liberados (salvo a Al Sayed) se subieran a escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja. Además, a última hora Hamás ha sacado un vídeo de otros dos cautivos que continúan en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, mirando desde una furgoneta la puesta en libertad de Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen. Desde el vehículo, los dos rehenes se dirigían directamente a Netanyahu para que siguiera adelante con el alto el fuego.
El jueves, Israel tendría que haber excarcelado a 602 presos palestinos en el que era el séptimo canje. La liberación se movió a este sábado, pero volvió a ser cancelada. Unos minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina afirmaba estar preparada para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directamente a un hospital de Belén (sur de Cisjordania) a su salida de la cárcel. Después del anuncio israelí, la organización quitó sus ambulancias del punto de recogida. La Comisión de Asuntos de los Detenidos ha manifestado que en Ramala, el punto de liberación de los presos en Cisjordania, las autoridades también estaban listas para recibir el autobús con los prisioneros.
Con la liberación de los últimos cautivos previstos, iba a quedar terminado el intercambio pactado en esta primera fase del alto el fuego. Solo resta que el próximo jueves 27 sean entregados los últimos 4 cadáveres en manos de los milicianos de Gaza, y que a cambio Israel libere a presos y detenidos palestinos previstos para este sábado.
Israel ha puesto como condición a la liberación de los prisioneros palestinos que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza. El comunicado no deja claro si esto afecta solo a los 4 fallecidos que los gazatíes han de entregar el próximo jueves (los últimos de la primera fase del alto el fuego) o al resto de rehenes en el enclave.