Esta madrugada, el Ejército israelí ha lanzado una incursión terrestre "limitada, localizada y específica" en la frontera sur de Líbano, de acuerdo con un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Esta operación marca una nueva etapa en las tensiones entre Israel y el grupo chií Hezbolá.
"Hace unas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron incursiones terrestres limitadas, localizadas y selectivas, basadas en información precisa, contra objetivos e infraestructuras terroristas de Hizbulá en el sur de Líbano", ha comunicado oficialmente la IDF.
El operativo, que hasta ahora se ha limitado a aldeas cercanas a la frontera, ha sido presentado por el Ejército israelí como una respuesta a una "amenaza inmediata" para las comunidades situadas al norte de Israel. Pese a la falta de mayores detalles, las fuerzas armadas israelíes han asegurado que la incursión responde a riesgos potenciales provenientes de estas áreas controladas por Hezbolá.
Operación terrestre
La operación terrestre está acompañada por un apoyo aéreo y de artillería, que ya había comenzado horas antes. Según las FDI, estos ataques aéreos y de artillería han tenido como objetivo infraestructuras militares en el sur de Líbano, con el fin de "destruir objetivos estratégicos" en la zona.
Esta incursión constituye la primera vez en casi 20 años que Israel lleva a cabo una invasión terrestre en territorio libanés, siendo las últimas en 1978, 1982 y 2006. De hecho, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, había adelantado el lunes que "la siguiente fase de la guerra contra Hezbolá empezaría pronto".
En paralelo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo israelí, Yoav Gallant, en la que han coincidido en la necesidad de "desmantelar la infraestructura de ataque" en la frontera libanesa, con el objetivo de evitar un nuevo ataque similar al ocurrido el pasado 7 de octubre.
Durante la charla, Austin ha subrayado la importancia de "una resolución diplomática" que permita a los civiles regresar de manera segura a sus hogares, tanto en Israel como en Líbano, según ha detallado el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Ambos dirigentes han insistido en que, una vez finalizadas las acciones militares, la vía diplomática deberá ser la clave para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región "lo más pronto posible".
En relación con esta situación, la viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha anunciado que Estados Unidos enviará "varios miles de tropas" adicionales a Oriente Medio. Este despliegue tiene el objetivo de reforzar la seguridad en la región y apoyar a Israel "si fuera necesario". Singh no ha especificado el número exacto de tropas, pero ha aclarado que el despliegue incluirá unidades especializadas en defensa aérea y combate.
Respuesta de Hezbolá
Mientras tanto, Hezbolá ha intensificado sus ataques contra las tropas israelíes desplegadas cerca de la frontera, en anticipación a la operación terrestre. Pasada la medianoche, el grupo libanés ha lanzado un comunicado en el que afirmaba que su ofensiva iba dirigida contra las fuerzas israelíes en la frontera.
Según el comunicado de Hezbolá, sus ataques han alcanzado con "proyectiles de artillería" a soldados israelíes cerca del asentamiento de Shtula, causando "impactos directos".
Por su parte, las FDI han confirmado que, a lo largo de la noche, se han disparado al menos 10 proyectiles desde el sur de Líbano en dirección a las posiciones israelíes, intensificando aún más el conflicto en la frontera.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.