La situación se vuelve cada vez más tensa y caótica en la Franja de Gaza tras las últimas amenazas de Israel y la ruptura de la tregua.
Los combates se han vuelto a intensificar y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha amenazado a Hamás con anexionarse Gaza si no entregan a los rehenes.
"Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel", ha advertido el ministro.
No es la primera vez que Israel habla de anexiones, pero ahora lo está haciendo sin tapujos y hablando de ocupaciones permanentes, lo que podría incrementar todavía más el conflicto.
"He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas", informó Kats durante la tarde del viernes.
El ejército israelí ya ha ordenado evacuar diversas zonas de Gaza y han avisado de que "es la última advertencia" antes de iniciar el ataque, pues han acusado a los integrantes de Hamás de utilizar a civiles como escudo.
Por otro lado, la Agencia de Inteligencia Israelí ha asegurado que han matado a Osama Tabash, el jefe de la inteligencia militar de Hamás, durante un ataque contra el sur de la Franja llevado a cabo este jueves.
200 niños muertos en Gaza en 5 días
El ejército de Israel ya ha asegurado que está desplegado por todo el enclave e insiste a Hamás para que entregue a los 59 rehenes que quedan. Para ello ha amenazado con iniciar el "plan de transferencia" comentado por Donald Trump. Un plan muy criticado ya que supone una especie de limpieza étnica y forzar a los gazatíes a salir del país.
Mientras los bombardeos se incrementan y los misiles israelíes vuelven a impactar contra infraestructuras básicas de Gaza, como el Hospital de la Amistad Turca. Único centro del enclave habilitado para tratar a pacientes con cáncer.
A los bombardeos y ataques se suma la falta de ayuda humanitaria, pues aunque durante las 6 semanas de tregua se permitió la entrada de víveres, no ha sido suficiente para almacenar.
Ahora el suministro lleva días cortado y la ONU denuncia que la situación es crítica.
"Este es el periodo más largo desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 en el que no ha entrado suministro alguno en Gaza. El progreso que hicimos con el sistema de ayuda en las últimas seis semanas de alto el fuego se está revirtiendo", ha dicho en declaraciones a la prensa Sam Rose, portavoz de la UNRWA, desde el centro de la Franja.
Unicef ha denunciado que esta semana han asesinado a 200 niños en Gaza esta semana y 600 civiles.
En total, desde el inicio de la guerra, más de 50.000 palestinos han fallecido.