La historia de los hermanos Lyle y Erik Menéndez ha resucitado gracias a la serie antológica de Netflix que aborda a 'Monstruos' de la historia estadounidense.
Con el éxito sobre el también asesino múltiple, Jeffrey Dahmer, la ficción sobre los 2 hermanos que se ha estrenado hace pocas semanas ha vuelto a poner el foco de atención en ellos.
Los 2 hermanos asesinaron a sus padres a sangre fría en el año 1989 y pese a mentir al principio negando los hechos, las pruebas acabaron por llevarles a juicio. En 1996 fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Ellos siempre aseguraron que lo hicieron por miedo y tras desvelar agresiones sexuales y maltrato por parte de su padre, José Menéndez, junto al encubrimiento de su madre, Kitty.
Ahora, 30 años después de la condena original, un fiscal de Los Ángeles va a solicitar que los hermanos tengan una nueva sentencia con la que podrían recuperar la libertad.
Nuevas pruebas
“Después de una revisión muy cuidadosa de todos los argumentos presentados por personas de ambos lados de esta ecuación, llegué a un punto en el que creo que, según la ley, una nueva sentencia es apropiada y voy a recomendar eso", ha subrayado el fiscal del distrito George Gascón.
Los hermanos se enfrentaron a los primeros juicios televisados. Uno de ellos fue nulo y en el segundo se rechazaron las pruebas de acoso sexual sobre su padre.
Pero el año pasado los abogados de los hermanos Menéndez presentaron una nueva evidencia que podría ayudar a corroborar las agresiones de su padre reveladas por ellos mismos. Roy Roselló, ex miembro de la banda 'Menudo', hizo una declaración jurada en la que aseguró que el padre de los Menéndez le agredió sexualmente en los años 80. Además también se ha encontrado una carta de Erik meses antes de los asesinatos en la que cuenta a su primo los abusos de su padre.
Pruebas que podrían hacer que un juez se replantease la sentencia.
Por ello la defensa ha pedido al tribunal que anule la sentencia o que permita una audiencia probatoria para revelar las nuevas evidencias ante la Justicia.
Con la petición del fiscal y los recursos de la defensa, será ahora un juez quien decida si se dicta una nueva sentencia para este caso.
Como ha señalado el fiscal así como expertos jurídicos, el asunto de los abusos y agresiones sexuales se trata de una forma muy diferente hoy que hace 30 años, por lo que es probable que el caso prospere.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.