En un nuevo paso dentro del acuerdo de alto el fuego con Israel, Hamás ha procedido a la liberación de 3 rehenes en el sexto canje pactado.
Aunque en las últimas semanas se habían escuchado amenazas por parte del grupo palestino de romper este frágil equilibrio debido a la falta de ayuda humanitaria que llega a Gaza, finalmente se ha cumplido con lo estipulado.
Los liberados no son israelíes al cien por cien, sino que se tratan del estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años; el ruso-israelí Sasha Trufanov, de 29 años, y Yair Horn, de origen argentino y 46 años.
En contrapartida, Israel ha puesto en libertad a 369 presos palestinos. Este intercambio eleva a 24 el número total de rehenes vivos liberados por Hamás desde que entró en vigor el acuerdo el 19 de enero. Entre ellos figuran cinco ciudadanos tailandeses. A cambio, más de 800 prisioneros palestinos han recuperado su libertad hasta la fecha.
Según los términos acordados para esta primera fase de tregua, que tiene una duración prevista de seis semanas, las partes comprometieron la puesta en libertad de 33 rehenes bajo control de las milicias palestinas, incluidos ocho fallecidos. A cambio, aproximadamente 1.900 prisioneros palestinos serán liberados. De los 251 rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre, unos 70 permanecen bajo custodia del movimiento palestino, mientras que 35 han sido confirmados como muertos.
Peligró el alto el fuego
El lunes pasado, Hamás anunciaba un retraso en la liberación de estos rehenes, señalando como causa las supuestas "violaciones" del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel. Según afirmaron, el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de camiones con suministros a la Franja de Gaza constituía una infracción al pacto alcanzado. Sin embargo, tras nuevas negociaciones, el grupo palestino confirmó que el acuerdo seguía vigente y reveló las identidades de los rehenes que iban a ser liberados este día.
El presidente de EEUU, Donald Trump, había amenazado con "abrir las puertas del infierno" si no entregaba los rehenes pactados con Israel: "Si Hamás no devuelve a todos los rehenes antes del plazo indicado, todo quedará autorizado y se desencadenará un infierno".
Como declaró un portavoz de Hamás, "la implementación de los acuerdos depende de la cooperación mutua y el respeto a lo pactado". Por su parte, representantes israelíes recalcaron que "el cumplimiento del acuerdo es fundamental para avanzar hacia una solución duradera".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.