Hamás va a liberar este sábado a otras 4 mujeres soldado en lo que supondrá el segundo intercambio de rehenes y presos entre el grupo islamista e Israel, dentro del alto el fuego que comenzó el pasado domingo en Gaza, después de 15 meses de guerra. En el primer día de tregua ya se puso en liberatad a 3 mujeres israelíes como canje por 90 presos palestinos.
Las 4 rehenes que la milicia palestina va a liberar el sábado son Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag. Todas ellas cuentan con 20 años, excepto Albag que tiene 19. La quinta soldado que continúa en el enclave, Agam Berger, no va a ser liberada por el momento.
Los dos bandos del conflicto han confirmado entonces que continuarán haciendo esta serie de intercambios cada sábado dentro de los 42 días que corresponden a la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza.
En total, Hamás ha dado su palabra de liberar a 33 rehenes de forma gradual a cambio de la puesta en libertad de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel. Durante estas 6 semanas van a tener lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se terminaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.
Principales puntos del acuerdo entre Israel y Hamás
- La retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza, la vuelta de los palestinos desplazados al norte y la entrada de ayuda humanitaria
- Liberación de 33 de los casi 100 rehenes que, al parecer, siguen aún con vida en manos de Hamás; Israel liberará a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y 50 por cada soldado. El total de palestinos liberados oscilará entre los 990 y 2.000 según el tipo de rehenes liberados
- Las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo empezarán el día 16 de la primera fase y se espera que incluyan la liberación de todos los rehenes restantes
- La implementación del acuerdo queda garantizada por Catar, Egipto y Estados Unidos
- El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, ha demandado en reiteradas ocasiones que se cumplan todas las fases del acuerdo.
"Mientras se implementa la primera fase del acuerdo, seguimos diciendo claramente: este acuerdo debe proseguir a sus siguientes fases y asegurar la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, los vivos y los muertos. Si alguien se queda atrás, ninguno de nosotros será capaz de avanzar", indicó el foro en un comunicado el pasado jueves.