El presidente ruso, Vladimir Putin, y el secretario general de la ONU, António Guterres, han celebrado este jueves una reunión tras la cumbre de los BRICS. Antes de ese encuentro, el representante de Naciones Unidas ha asegurado que "necesitamos la paz en Ucrania. Una paz justa en línea con la Carta el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General de la ONU".
"Necesitamos paz en todas partes. Necesitamos paz en Gaza con un inmediato cese del fuego y una inmediata e incondicional liberación de todos los rehenes", ha proseguido Guterres en su intervención ante los líderes de los BRICS, en la cumbre que se está celebrando en la ciudad rusa de Kazán.
Reunión con Putin
La reunión entre Putin y Guterres, que se ha producido este jueves por la tarde, va a ser el primer encuentro que los líderes mantienen desde abril de 2022, justo 2 meses después del comienzo de la campaña militar rusa contra Kiev.
Desde aquella ocasión, donde el mandatario ruso dijo a Guterres que tenía fe en un resultado "positivo" de las conversaciones con Kiev, Rusia y Ucrania han parado toda negociación oficial y sus posiciones parecen irreconciliables. La reunión ha estado acompañada de polémica.
El presidente ruso incluso ha dicho a Guterres que en las familias bien avenidas también tienen escándalos e incluso "peleas", refiriéndose al actual antagonismo entre Rusia y Occidente.
"El estimado secretario general dijo que todos nosotros debemos vivir como una gran familia. Así es como vivimos. Lamentablemente, en las familias a menudo tienen lugar separaciones, escándalos y división de bienes", ha indicado Putin al acabar la intervención de Guterres en la reunión del grupo BRICS.
El mandatario ruso también ha manifestado que "a veces, las cosas acaban incluso en pelea". En cambio, ha subrayado que los BRICS se han planteado como objetivo la creación de "una atmósfera favorable en el hogar común".
Esta reunión aparece en un momento en que Moscú está ganando terreno militarmente en Ucrania y ha creado estrechas alianzas con los mayores adversarios de Estados Unidos: China, Irán y Corea del Norte.
Frente al resto de países del bloque de los BRICS, de hecho, el Kremlin se ha felicitado este miércoles de "una dinámica positiva en el frente".
Líderes de los BRICS solicitan empezar conversaciones en Ucrania y Oriente Próximo
Según ha advertido este miércoles el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, las ofertas de mediación de los países socios han sido "favorablemente recibidas por el presidente ruso".
Y es que, en la primera jornada de la cumbre de los BRICS, varios líderes solicitaron el fin de los combates y la apertura de conversaciones.
El presidente brasileño, Lula da Silva, comentó en su intervención por videoconferencia este miércoles que, de la misma manera que el conflicto de Oriente Próximo, el de Ucrania "tiene el potencial de convertirse en global".
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, principal aliado de Vladimir Putin ante a las sanciones occidentales, demandó esfuerzos para "calmar la situación lo antes posible".