www.diariocritico.com

Vuelve a fracasar la evacuación de Mariúpol y Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania

Ejército de Rusia
Ampliar
Ejército de Rusia (Foto: Piqsels)
domingo 06 de marzo de 2022, 17:53h

Cientos de miles de personas siguen atrapadas en la ciudad portuaria de Mariúpol tras haber fracasado el segundo intento de evacuación de la población a través de corredores humanitarios, tal y como ha confirmado el Comité Internacional de Cruz Roja. Rusia ha intensificado su ofensiva contra la capital, y según las autoridades ucranianas, Moscú ha atacado un reactor nuclear experimental en Járkov y ha bombardeado la ciudad de Irpin.

Se cumplen 11 días del inicio de la invasión rusa de Ucrania, y los ataques se suceden en el intento de asediar Kiev, la capital del país. Además, según ha informado el Comité Internacional de Cruz Roja ha fracasado el segundo intento de evacuación en la ciudad sitiada de Mariúpol, donde unas 400.000 personas permanecen atrapadas.

Rusia y Ucrania han vuelto a acusarse este domingo de incumplir el acuerdo para abrir corredores humanitarios que permitieran evacuar a los civiles atrapados en Mariúpol y Volnovaja.

Según han denunciado las autoridades ucranianas, Rusia ha atacado un reactor nuclear experimenal ubicado en el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Járkov. Además, han bombardeado la ciudad de Irpin, a escasos 25 km de Kiev, mientras miles de ciudadanos trataban de huir.

Estaba previsto que el alto el fuego se prolongase entre las 12.00 y las 21.00 horas para abrir corredores humanitarios que permitiesen evacuar a los civiles, pero por segundo día consecutivo, el intento ha fracasado.

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania arrancaron la semana pasada pero las reuniones no han implicado el fin de la guerra. En el encuentro del pasado jueves, la delegación ucraniana aseguró que Moscú había aceptado un alto el fuego para permitir la apertura de corredores humanitarios. Kiev y el Kremlin volverán a reunirse este lunes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

En estos días, las autoridades ucranianas han pedido a la OTAN que establezca un área de exclusión aérea en el país, pero la Alianza insiste en no entrar en el conflicto y descarta esta medida, que implicaría bombardear a los aviones rusos que sobrevolasen Ucrania. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin ha elevado el tono de sus amenazas, y ha advertido de que cualquier país que decrete un área de exclusión aérea quedará implicado en la guerra, al tiempo que ha afirmado que las sanciones impuestas por la UE y EEUU constituyen, a su juicio, una declaración de guerra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios