El Mando General ha anunciado este lunes que Mohammed Al Bashir ha recibido el encargo de formar un nuevo gobierno en Siria "para gestionar la fase de transición" después de unas conversaciones con el primer ministro saliente, Mohamed al Jalali, con el fin de conseguir "una transferencia de poder" que "evite que Siria entra en un estado de caos".
Al Bashir, calificado como un moderado dentro de las facciones islamistas que han tomado el poder en Siria, es un ingeniero electrónico con experiencia en gobernación, ya que estuvo durante más de 2 años a la cabeza del gobierno en Idbil, una localidad siria en poder de los rebeldes.
Al Golani, líder de HTS, ha inidcado que sus fuerzas están completando el control de la capital y preservando las propiedades públicas, porque el nuevo gobierno va a empezar sus trabajos de modo inmediato después de su formación. También ha declarado la amnistía para los presos acusados de conspiración.
En este sentido, han asegurado en un mensaje en Telegram que se va a proceder a detener a los que propaguen las diferencias sectarias, amenacen a las minorías y también destacan que se ha prohibido la imposición de un código de vestir a las mujeres y les garantiza las libertades individuales a todos y cada uno de los ciudadanos. Además, el mando general de los insurgentes ha manifestado en público que quiere construir una nación civilizada.
De esta manera se mantiene el toque de queda en Damasco, Latakia, Tartus pero no se mete a miembros de las fuerzas de seguridad y personal médico. En el bando existe una orden expresa prohibiendo los ataques contra profesionales de los medios de comunicación, incluso los que estaban bajo órdenes del estado.
Una nueva Siria
Desde el nuevo poder se asegura que va a ser una nueva Siria, donde todos tengan cabida, y solicita a los trabajadores del sector petrolero que vuelvan a sus puestos de trabajo, dejando claro que los transportes se van a reactivar con normalidad a partir de este martes.
Por su parte, varios países europeos han informado de que suspenden las peticiones de asilo de los sirios en sus países después de la caída del régimen de Al Asad y entendiendo que pueden volver a este nuevo estado.
Mientras, Hamás ha querido felicitar a los sirios por conseguir sus aspiraciones de libertad y justicia, reafirmando su compromiso con la integridad territorial de Siria y les pide que recuperen su papel histórico y fundamental en el apoyo a la causa palestina y su resistencia.
Por último, el Consejo de la Unión Europea ha solicitado a los nuevos mandos sirios que acaben con todas las formas de extremismo y participen en una transición pacífica e inclusiva en un momento de incertidumbre sobre lo que va a pasar en Siria.