En la noche del lunes 18, a las 22:17 hora local, las 23:17 en España, comenzó una erupción volcánica al noreste de la localidad de Grindavík, en la península de Reykjanes.
Se trata de la cuarta erupción desde 2021 en la zona, y la más grande hasta el momento con una apertura de fisura inicial de 4 km. El lugar no está muy lejos de la capital, Reikiavik, ni del aeropuerto internacional, Keflavík.
El Gobierno islandés ha cerrado el área al tráfico, mientras los socorristas y los científicos evalúan la situación. También se ha alertado a las personas que no se acerquen a la zona por su propia seguridad y para no perturbar el tráfico ni el trabajo de los socorristas.
La cercana ciudad de Grindavík ya fue evacuada el viernes 10 de noviembre como medida de precaución después de varios días de actividad sísmica. No se espera que la erupción afecte áreas pobladas adicionales. Actualmente se está evaluando el riesgo para la infraestructura energética cercana.
Siga la actividad del volcán en directo:
Sin problemas en los vuelos
Lo más positivo es que pese a la situación, no hay interrupciones en los vuelos de entrada y salida de Islandia, por lo que turistas y otros viajeros han podido abandonar el país sin problemas. Los corredores de vuelos internacionales también permanecen abiertos.
The views from the live stream as the sun rises in Grindavik.
Iceland, being in the north, enjoys 4 hours and 18 minutes of daylight today. pic.twitter.com/jSbttCviVu
Esta erupción sigue a una intensa actividad sísmica durante las últimas semanas (se lo conoce como 'enjambre sísmico') y se clasifica como una erupción de fisura (a menudo denominada de tipo islandés).
According to the latest measurements, the seismic activity is moving south towards Grindavík. The measured activity is just east of the magma tunnel that formed on November 10. pic.twitter.com/XfrROpImNO
Las erupciones de fisuras no suelen provocar grandes explosiones ni una producción significativa de cenizas dispersas en la estratosfera.
Las autoridades de Islandia están bien preparadas para los fenómenos sísmicos que ocurren periódicamente como característica de la geografía natural de nuestro país. El Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Islandia permanece alerta en respuesta al aumento de la actividad sísmica observada en la península de Reykjanes y sus alrededores.
Watch the moments when the earth raptures near Grindavik and lava starts flowing on the surface pic.twitter.com/KnVrTqTDdb