El Gobierno de Israel ha ratificado finalmente el acuerdo alcanzado con el grupo islamista Hamás para establecer un alto el fuego en Gaza y llevar a cabo un intercambio de rehenes por prisioneros.
La decisión, que fue tomada tras más de 5 horas de deliberaciones en el gabinete liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, se oficializó en la madrugada de este sábado.
El pacto, que no cuenta con el respaldo de todos los miembros del Ejecutivo, establece una tregua de 6 semanas que comenzará este domingo.
Este cese de las hostilidades incluirá un primer intercambio de rehenes, un gesto que podría allanar el camino para poner fin a un conflicto que ha dejado devastadores estragos en Gaza durante más de un año.
Mientras se producía el acuerdo final, decenas de misiles desde Yemen, fruto de un ataque de los rebeldes hutíes, llegaban hasta Tel Aviv, saltando las alarmas para los ciudadanos:
Detalles del acuerdo y su aprobación
El texto del acuerdo fue presentado inicialmente el miércoles y recibió el respaldo del gabinete de seguridad el viernes. Posteriormente, necesitaba ser aprobado en pleno por el Gobierno israelí. Según medios locales, la votación concluyó con 24 ministros a favor y 8 en contra, reflejando las divisiones internas en el seno del ejecutivo.
La entrada en vigor del alto el fuego está programada para las 08:30 horas de la mañana en Gaza (7:30 hora peninsular española), según confirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al Ansari.
Al Ansari también instó a los residentes de Gaza a “extremar las precauciones, actuar con prudencia y atender las indicaciones de las autoridades”.
Fase inicial: ayuda humanitaria y liberación de rehenes
El alto el fuego incluirá una fase inicial de 42 días durante la cual se permitirá el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, así como la rehabilitación de los hospitales gravemente dañados por el conflicto.
En esta etapa inicial, Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que Israel procederá a excarcelar a un número aún no especificado de prisioneros palestinos.
Las partes implicadas han acordado concretar durante estas semanas los detalles de las siguientes fases del acuerdo, que podrían extenderse más allá del plazo inicial.
Apoyo internacional y propuestas futuras
El pasado 14 de enero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presentó un plan para la posguerra en Gaza, que será entregado a la próxima Administración estadounidense. Este plan propone un gobierno unitario entre Gaza y Cisjordania supervisado por la comunidad internacional.
Según Blinken, el objetivo sería que la comunidad internacional apoye a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la creación de un gobierno provisional que gestione áreas clave como el agua, la energía y la sanidad. Dicho gobierno sería elegido mediante “consulta popular” y transferiría el poder a una ANP “reformada” tan pronto como sea posible.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.