www.diariocritico.com

Francia prolonga la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov: ¿de qué le acusa?

lunes 26 de agosto de 2024, 09:54h

Las autoridades judiciales francesas prolongaron el domingo por la noche la detención del director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, al día siguiente de que fuera arrestado en un aeropuerto de París por delitos relacionados con el popular app de mensajería.

Pero... ¿de qué se acusa concretamente a Pavel Durov, de origen ruso?

La Justicia francesa considera que al no controlar ni moderar los canales y grupos en Telegram, no ha colaborado con las autoridades para aplacar delitos y localizar criminales.

Se cree que las herramientas que Telegram ofrece, tales como números descartables y criptografía, hacen que sea una app ideal para crímenes de terrorismo, tráfico de drogas, fraude, lavado de dinero.

También para la distribución de contenido de pornografía infantil.

Acusaciones

Pavel DurovLa detención fue ordenada por la Dirección Nacional de Investigación Criminal, citando la falta de cooperación de Dúrov en relación a estos delitos.

Telegram fue fundada en 2013 junto a su hermano Nikolái, siendo la gran alternativa a WhatsApp y una herramienta muy utilizada por sus características como la sincronización en la nube, el cifrado de extremo a extremo y la capacidad de albergar grandes grupos.

Desde Rusia, numerosos diputados han expresado su descontento con la detención, señalando que podría tener motivaciones políticas. Vladislav Davankov, vicepresidente de la Duma, solicitó la intervención del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para conseguir la liberación de Dúrov. Otros, como Andréi Svintsov, sugirieron que Dúrov podría pasar varios años en custodia. La Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, también denunció que el arresto busca cerrar Telegram y limitar la difusión de información veraz.

Por su parte, Telegram ha asegurado que Dúrov no tiene nada que ocultar y que la plataforma cumple con las leyes europeas, incluidas las normativas de la Ley de Servicios Digitales. En un comunicado, la empresa calificó de absurdo culpar a un propietario por el mal uso de la plataforma y subrayó que su moderación cumple con los estándares de la industria y está en constante mejora.

Telegram ha sido una aplicación controvertida debido a su resistencia a la censura y su enfoque en la privacidad. Su sistema de chats secretos y su política de cifrado la han convertido en una plataforma ideal para quienes buscan mantener su comunicación fuera del alcance de las autoridades. Sin embargo, estas mismas características la han hecho atractiva para delincuentes y extremistas, provocando que sea retirada de tiendas de aplicaciones y bloqueada judicialmente en varios países, incluida España.

En la actualidad, Telegram está disponible en más de 20 idiomas y permite a sus usuarios compartir archivos de hasta 2 GB de tamaño, además de crear grupos de hasta 200.000 personas y bots automatizados.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios