El primer acercamiento entre el gobierno ruso y el estadounidense ha finalizado "bien", así lo han confirmado las delegaciones al culminar la reunión.
Un encuentro que ha durado 4 horas y media y del que todo el mundo estaba muy pendiente ya que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos estaban prácticamente congeladas.
Marco Rubio ha liderado la parte estadonudense junto con l enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
Rusia, por su parte, ha contado con la presencia del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial de asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
Ucrania, tema clave
Además de acercar posturas entre ambos países, la reunión ha sentado las bases para unas futuras negociaciones de paz en Ucrania.
Todo ello sin que ni Ucrania ni la Unión Europea hayan sido invitados a la reunión, un tema que ha generado un gran enfado en el viejo continente.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, está también en la región, pero no ha sido invitado, aunque ha rechazado reunirse con americanos o rusos hasta que Europa entre en la conversación.
¿Qué pasa con Ucrania?
La administración de Joe Biden ha sido y es un socio importante para los ucranianos ya que ha enviado armamento y dinero para que puedan hacer frente a Rusia, al igual que la UE.
Pero Donald Trump tiene otros planes y quiere finalizar el conflicto. En la reunión no se han hablado de medidas o planes concretos, pero ha servido como punto de partida para las futuras reuniones al respecto.
"Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", ha informado el asesor ruso al finalizar el encuentro.
Ha confirmado que será el dirigente ruso, Vladimir Putin, quien decidirá cuándo comiencen las conversaciones, pero primero tendrá que dar su aprobación a los participantes.
Desde Moscú también se han abierto a la integración de Ucrania en la Unión Europea, pero la línea roja sigue siendo que no entre en la OTAN.
Rubio ha enfatizado que para que finalice el conflicto todas las partes tendrán que hablar y "hacer concesiones" y ha esbozado la posibilidad de que la UE tenga que levantar las sanciones a Rusia. Por su parte, Michael Waltz, ha vaticinado que "habrá que discutir sobre territorio" y de "garantías de seguridad".
En definitiva, la reunión es solo un primer paso del incremento de las relaciones bilaterales que Rusia y Estados Unidos pretenden construir y un preludio de una reunión entre Trump y Putin.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.