Los laboratorios estadounidenses Pfizer, Merck y Moderna dijeron el martes que, en caso de lograr la vacuna contra el nuevo coronavirus, no la venderán a precio de costo, durante una audiencia en el Congreso de Estados Unidos.
En sentido opuesto, Johnson & Johnson y AstraZeneca se han comprometido a vender inicialmente sus vacunas sin obtener ganancias.
Johnson & Johnson es una multinacional estadounidense que fabrica dispositivos médicos, productos farmacéuticos y de cuidado e higiene personal. Por su parte, AstraZeneca es una farmacéutica global con sede en Londres. Es la quinta mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos y opera en más de 100 países.
Según las últimas informaciones, las primeras vacunas que podría llegar en lucha contrarreloj serían la de Moderna y la de la Universidad de Oxford (Inglaterra), esta última desarrollada junto a AstraZeneca.
En China aseguran, sin ofrecer más datos, que su vacuna estatal también está bastante cercana de ser una realidad. Sería la llamada 'coronavac', elaborada por Sinovac Biotech.
A pesar de que al comienzo de la pandemia se hablaba de lograr una vacuna para este otoño de 2020, la OMS actualizó su previsión esta semana y no cree que llegue hasta 2021.