www.diariocritico.com
Donald Trump y Kamala Harris
Ampliar
Donald Trump y Kamala Harris (Foto: Ideogram/DC)

Estados Unidos ya vota en las elecciones más reñidas del siglo XXI

martes 05 de noviembre de 2024, 16:55h

Estados Unidos ha comenzado a votar en las elecciones presidenciales más reñidas de los úñtimos años. Los centros de votación llevan abiertos en Vermont desde las 05.00 hora local de este martes para dar paso a una jornada histórica en la que EEUU va a elegir entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el ex mandatario republicano, Donald Trump.

A lo largo de la mañana, más estados han continuado el ejemplo de Vermont, dependiendo de la zona horaria. A las 06.00 (hora local) han abierto las urnas los colegios electorales en otros 6 estados -Virginia, Connecticut, Kentucky, Maine, Nueva Jersey y Nueva York-, y media hora después han comenzado en Carolina del Norte, uno de los 7 estados clave, Virginia Occidental y Ohio.

A medida que va avanzando el día, a las 13.00 (hora española) ha empezado la votación en la mayoría de los centros del Distrito de Columbia y en 17 estados con diferentes husos horarios: Alabama, Delaware, Florida, Nuevo Hampshire, Illinois, Indiana, Kansas, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Misuri, Rhode Island, Carolina del Sur, Wyoming, Georgia, Pensilvania y Michigan, estos 3 últimos, calificados como estados "bisagra".

A las 8:00 hora local (a las 14:00 hora peninsular) han comenzado las votaciones en los centros de otros 10 estados con distintos husos horarios: Arizona, Iowa, Minnesota, Misisipí, Oklahoma, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Wisconsin. Los últimos en abrir serán California e Idaho, poco antes lo harán Washington y Alaska y finalmente Hawái. Media hora más tarde también han abierto los centros de votación de Arkansas.

Unos 244 millones de personas llamadas a las urnas

Unos 244 millones de estadounidenses pueden ejercer su derecho al voto en estas elecciones. De ellos, 80 millones ya lo han hecho por adelantado, tanto en las urnas como por correo, según ha anunciado la Universidad de Florida, la referencia dentro de este terreno.

Además del presidente, los estadounidenses también eligen este martes a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio del Senado.

Los ciudadanos estadounidenses también tienen que votar para decidir quiénes son los gobernadores en varios estados y numerosos alcaldes, además de legislativos estatales, y van a ejercer su opinión sobre iniciativas ciudadanas, incluidas propuestas para proteger el aborto o endurecer las restricciones sobre ese derecho en 10 estados.

Unos comicios muy disputados

Las encuestas dejan ver una contienda muy ajustada entre Harris y Trump. La ventaja de Harris en el voto popular se ha estrechado en los sondeos de las últimas jornadas y, acorde al promedio de DatosRTVE, ahora su ventaja es de menos de 1,5 puntos a Trump.

Sin embargo, las elecciones estadounidenses no se deciden por el voto popular, sino que dan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral y que se encargan de nombrar al próximo inquilino de la Casa Blanca.

El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para conseguir la victoria, el ex presidente o la vicepresidenta tienen que conseguir al menos una mayoría de 270.

La mayoría de los estados ya se sabe si se van a decantar por Harris o Trump, por lo que las elecciones se van a decidir en 7 estados clave, donde las encuestas también nos enseñan una carrera muy ajustada: Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Arizona y Nevada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios