El Instituto Europeo de Igualdad de género sitúa a nuestro país en 4ª posición, como el año pasado.
España sigue siendo uno de los estados de la UE que más pasos da hacia la igualdad de género, pasando de la 7ª posición en el año 2010 (cuando empezó a publicarse este índice) a la 4ª en 2023.
De hecho es, junto con Alemania, Luxemburgo y Austria, uno de los 4 países que más rápido avanza para estrechar la brecha de la desigualdad.
España obtiene 76,6 puntos en una escala sobre 100 en materia de igualdad de género. Un índice que tiene en cuenta seis factores: las posiciones de poder, la sanidad, el uso del tiempo, el trabajo, el dinero y el conocimiento. En general, España se sitúa casi seis puntos por encima de la media europea en igualdad de género.
Entre Suecia, el único país que supera los 80 puntos, y Rumanía, el país peor clasificado con 57,5 puntos, sigue existiendo una gran brecha, aunque la disparidad se ha reducido en el caso de 15 países que en los últimos 10 años se han acercado más a la media.
En otros sectores también mejoramos
En el apartado del poder, España es 3ª de la clasificación con 82 puntos, por detrás de Suecia y de Francia, tras haber ascendido 0,9 puntos desde 2021 y 29,4 puntos desde 2010.
Asimismo, en España, desde 2015, la representación de las mujeres en los consejos de las organizaciones deportivas de los 10 deportes olímpicos más populares se ha incrementado en 18 puntos.
En el ámbito del dinero, que refleja las desigualdades en materia de ingresos y el riesgo de pobreza, España mejoró uso en 1,2 puntos, aunque siguió situándose por debajo de la media, en el puesto número 16.
En las áreas del trabajo y conocimiento lo hizo sólo en 0,2 y 0,1 puntos respectivamente, hasta los puestos número 18 y número 6.