www.diariocritico.com
El entierro del papa Francisco será costeado por un donante anónimo, según se recoge en su testamento
Ampliar
(Foto: Vaticano)

El entierro del papa Francisco será costeado por un donante anónimo, según se recoge en su testamento

miércoles 23 de abril de 2025, 17:55h

El testamento del papa Francisco también recoge sus últimos deseos, y muchos de ellos está relacionados con su voluntad de austeridad, bastante apartada de la costumbre vaticana. Además, el documento deja una incógnita: ¿quién va a ser el encargado de pagar el funeral del pontífice?

Según el testamento de Francisco, con fecha del 29 de junio de 2022 y mostrado al público por el Vaticano después del fallecimiento del Papa, va a ser un benefactor anónimo el que pague íntegramente los gastos de funeral. La suma, que estará gestionada por el arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano, tiene que transferirse a la Basílica Papal de Santa María la Mayor, lugar elegido por el propio Francisco para que repose su cuerpo.

"Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto", indicó el papa en el testamento. La enigmática discreción con la que se maneja este apartado supone un contraste con la transparencia general del resto del texto, donde se relatan con detalle las instrucciones para un sepulcro "en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

La identidad del donante sigue oculta. La Oficina de Prensa del Vaticano ha dado confirmación a los medios la existencia de la donación, pero no ha querido ofrecer más detalles. No ha salido a la luz pública el nombre, ni la procedencia, ni los motivos de la decisión, que se llevó a cabo en 2022 al reflejarla en el testamento.

200.000 euros para los presos

En una entrevista publicada hace poco en el diario italiano La Repubblica, el delegado vaticano para las cárceles, Benoni Ambarus, ha asegurado que el sumo pontífice dio parte de sus últimos fondos personales, un total de 200.000 euros, a proyectos dirigidos a los presos.

"Cuando le pedí una contribución, me dijo que los fondos se habían acabado", pero más tarde, según ha comentado el obispo, dijo que todavía le quedaba cierta cantidad en su cuenta personal. Francisco realizó una transferencia con ese importe "de su propio bolsillo", ha anunciado Ambarus: "Ahora, con el testamento, me entero de que será enterrado gracias a un benefactor porque él ha donado todo lo que tenía a los últimos".

Durante su pontificado, Francisco ha estado en permanente contacto con la población reclusa, a la que fue a visitar en varias ocasiones. Su última aparición en una cárcel fue pocos tiempo antes de fallecer, cuando fue a la prisión romana de Regina Coeli, ya visiblemente cansado, según relató Ambarus. Allí, el papa volvió a pedir mayor atención institucional hacia las condiciones de vida de los presos, aunque el obispo lamenta que no se convirtiera en acciones concretas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios