www.diariocritico.com
Marine Le Pen, en un acto
Ampliar
Marine Le Pen, en un acto (Foto: Twitter oficial de Marine Le Pen)

Los empresarios franceses, como los alemanes: contra la victoria de la ultraderecha

jueves 20 de junio de 2024, 08:05h

La principal organización empresarial de Francia, Medef, ha tildado de "inapropiadas" y "peligrosas" para la economía nacional las propuestas del partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, favorito para las elecciones legislativas, previstas para el 30 de junio y el 7 de julio, a doble vuelta.

En un documento detallando las "10 condiciones" para el éxito económico de Francia, Medef sostiene que la implementación de estos programas "en 2024 o más tarde" causaría "un aumento de los impuestos, (...) la salida de inversores extranjeros, quiebras masivas de empresas y, por ende, pérdida de empleos".

"Varias propuestas del Nuevo Frente Popular [la izquierada agrupada en una sola lista] y Agrupación Nacional (RN) resultan inapropiadas e incluso peligrosas para la economía, el crecimiento y el empleo en Francia", ha señalado la patronal, que agrupa a 200.000 empresas con 10 millones de empleados en el país.

Desde la disolución de la Asamblea Nacional el 9 de junio, las promesas electorales han proliferado tanto desde la coalición de izquierdas -formada por La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los Verdes (EELV) y los comunistas (PCF)- como desde Agrupación Nacional, así como desde el Ejecutivo, con las recientes promesas del primer ministro Gabriel Attal para reforzar el poder adquisitivo, principal preocupación de los votantes franceses.

Según Medef, estas propuestas suelen ser costosas o carecen de financiación clara y llegan en un contexto de "fragilidad" de las finanzas públicas, una coyuntura económica "muy incierta" y una "competencia internacional feroz". La patronal ha citado como ejemplos la posible derogación de las pensiones, la indexación automática de los salarios a la inflación, un salario mínimo de 1.600 euros netos al mes, la congelación de precios y la reducción del IVA de productos energéticos.

La Asociación Francesa de Empresas Privadas (AFEP) también ha expresado su preocupación en un comunicado, afirmando que "el gran riesgo es que la economía francesa y europea quede descolgada de forma duradera" debido a "las tentaciones de aislamiento internacional" y al aumento del gasto público. "Esa situación comprometería el mantenimiento del empleo y de nuestro modelo social", advirtió esta entidad, que agrupa a 117 grandes compañías del país, representando el 15 % del producto interior bruto (PIB).

El Gobierno de Macron cerrará un sindicato ultra vinculado a Le Pen

También es noticia en Francia que Interior anuncia que está preparando la prohibición del Grupo Unión Defensa (GUD), un sindicato de ultraderecha del que ha señalado vínculos con dirigentes del partido Reagrupación Nacional (RN), liderado por Le Pen.

Según el ministro del ramo, Gérald Darmanin, el GUR "es gente que cree que hay una supremacía blanca, que hacen declaraciones antisemitas extremadamente graves".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios