www.diariocritico.com

Las elecciones alemanas miden la influencia del 'efecto Musk' en el auge de la ultraderecha europea

Santiago Abascal y Elon Musk
Ampliar
Santiago Abascal y Elon Musk (Foto: Red social X)
domingo 23 de febrero de 2025, 09:46h

La agenda de Elon Musk parece clara, el hombre más rico del mundo mira a Europa y está utilizando toda su potencia mediática para promoverla, este domingo toda Europa está atenta a Alemania donde el empresario respalda a Alternativa Por Alemania (AfD), un partido ultraderechista durante años marginal y que ahora aparece segundo en todas las encuestas. Hecha la campaña alemana comienza a preparar el terreno en otros lugares, este sábado proclamaba en su red social "Vox ganará las próximas elecciones", a sus 218,6 millones de seguidores.

Lo hacía respondiendo un mensaje de otro usuario con un vídeo en el que se puede ver al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saludando este sábado al líder del partido español, Santiago Abascal, en una conferencia ultraconservadora celebrada en las afueras de Washington. No es nada nuevo, Musk llega inmiscuyéndose en los asuntos europeos desde que compró Twitter en 2022 y la rebautizó X, su primer objetivo fue el primer ministro laborista británico Keir Starmer, acusado falsamente de haber encubierto un caso de pedofilia cuando actuaba como director de la Fiscalía Pública, una especie de fiscal general, entre 2008 y 2013. Era como si Musk "acabase de descubrir este devastador escándalo nacional", apuntaba la analista Elizabeth Pearson en una publicación.

En Alemania se ha involucrado de lleno en la campaña para las elecciones anticipadas de este domingo. No solo con numerosos mensajes en redes, respaldando a AfD, sino llegando a aparecer en alguno de sus mítines. A través de su plataforma, X, dejó claro su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) con un mensaje directo: "Solo la AfD puede salvar a Alemania".

Pocos días después, el 28 de diciembre, Musk seguía reforzando su postura con una columna que se publicó en 'Welt am Sonntag', la edición dominical del diario conservador-liberal 'Die Welt'. En el artículo, aclaraba sus argumentos y justificaba su intervención en el debate político alemán. La publicación, que tenía una respuesta contradictoria del redactor en jefe del periódico, fue motivo de una fuerte controversia en Alemania y acabó con un intenso debate sobre su influencia en la política del país.

A diferencia de sus breves tuits en X, en este artículo Musk desarrollaba sus argumentos, justificando su participación en el debate público alemán desde su posición como inversor. En 2022, Musk había inaugurado en las afueras de Berlín la mayor planta de producción de Tesla en Europa, lo que, según él, le otorga legitimidad para opinar sobre la situación del país, la mayor economía del continente europeo. En su tribuna, planteó que Alemania enfrenta un grave deterioro económico y cultural, y describió a la AfD como "el último destello de esperanza".

La jornada electoral de este domingo dejará ver la influencia del magnate, cara visible de esa 'tecnocasta' de la que habló Pedro Sánchez que ya sabe que en la próxima campaña española lo más probable es que Musk juegue un papel importante, y todo el mundo ya conoce el nombre de su candidato.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios