www.diariocritico.com
La Asamblea General de la ONU
Ampliar
La Asamblea General de la ONU (Foto: ONU)

EEUU vuelve a vetar por cuarta vez un alto el fuego en Gaza en la ONU

miércoles 20 de noviembre de 2024, 17:51h

Estados Unidos ha vuelto a vetar este miércoles por cuarta vez desde que comenzó la guerra en Gaza una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente" en Gaza.

La resolución, que fue presentada por los 10 miembros no permanentes del Consejo en una muestra rara de consenso multilateral, ha obtenido 14 votos a favor, pero no no va a salir adelante por el derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.

El texto también contenía demandas que iban dirigidas a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos"; también, contiene una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se acerca la práctica prohibición 'de facto' de sus actividades por parte de Israel.

El texto había sido negociado durante varias semanas, según ha subrayado este miércoles la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, que ha asegurado que el lenguaje había sido redactado con mucho mimo para poder acomodar los deseos de todos los países, y, aunque no lo ha aclarado, fuentes diplomáticas indicaron que los cambios se han ido metiendo para hacer el texto aceptable a Estados Unidos y poder sortear así su veto, lo que, al final, no ha sido posible.

El embajador adjunto de EEUU ante la ONU, Robert Wood, ha querido justificar la oposición de su país porque la resolución no condicionaba el alto el fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes todavía retenidos por Hamás, pues si bien habla de esa liberación, no está vinculada con el alto el fuego. Y ha seguido diciendo que la resolución tampoco condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que dieron comienzo a la guerra.

Una "traición a 101 rehenes"

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha hablado antes de la votación, diciendo a los periodistas que una resolución semejante "no sería otra cosa que una traición, una traición a los 101 rehenes todavía en manos de Hamás, a sus familias y a los meros principios que la ONU dice defender".

Un texto de esta clase "enviará un mensaje a los terroristas de que pueden actuar impunemente, le dice a Hamás y los demás terroristas que pueden asesinar, violar y secuestrar a inocentes y la comunidad internacional les recompensará por ello".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios