Estados Unidos atacó este domingo un total de 75 objetivos pertenecientes al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria. Esta acción llega en un contexto de preocupación en Washington por la posibilidad de que el EI intente reorganizarse aprovechando el vacío de poder provocado por la caída del presidente sirio Bashar al Assad.
Según un comunicado emitido por el Mando Central de Estados Unidos, encargado de las operaciones militares en Oriente Medio, los bombardeos se dirigieron contra campamentos, operativos y altos mandos del grupo terrorista situados en el centro del territorio sirio.
Además, a primera hora de hoy lunes, el Ejército israelí confirmó el despliegue de sus tropas en el lado sirio del Monte Hermón, ubicado en la región de los Altos del Golán. Las autoridades israelíes difundieron imágenes que muestran a sus soldados posicionados en esta zona nevada. Aunque han asegurado que no interfieren en los acontecimientos internos de Siria, han reiterado su compromiso de mantener la zona desmilitarizada entre ambos países. La situación se tensó cuando fuerzas rebeldes sirias, incluyendo islamistas y grupos proturcos, avanzaron hacia localidades del sur sirio cercanas al área controlada por Israel.
Los talibanes se congratulan
En Afganistán, los talibanes, que gobiernan el país desde 2021, emitieron este lunes un comunicado para felicitar al Organismo de Liberación del Levante. Este grupo islamista lideró a los insurgentes que tomaron la capital siria, Damasco, tras 12 días de ofensiva, que culminaron con el derrocamiento de Al Assad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores talibán expresó sus felicitaciones tanto a los rebeldes como al pueblo sirio, destacando la operación como un logro que "eliminó el factor de conflicto y de inestabilidad, así como la caída de la capital Damasco bajo el liderazgo del Organismo de Liberación del Levante".
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Por su parte, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene programada una reunión urgente este lunes por la tarde para analizar la situación en Siria tras la caída de Al Assad. La sesión se llevará a cabo a puerta cerrada y se espera que aborde las implicaciones de este acontecimiento para la estabilidad regional y global.
Putin ofrece refugio a Al Asad
Y mientras tanto, el depuesto Al Assad llegó ayer domingo a Rusia, donde las autoridades le concedieron asilo. Una fuente del Kremlin confirmó que "Asad llegó junto a los miembros de su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo".
Rusia ha sido uno de los principales aliados del régimen de Al Assad en la última década, brindándole apoyo militar crucial. En 2015, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó una operación militar que evitó en ese momento la caída del gobierno de Asad y frenó el avance del Estado Islámico hacia Damasco.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.