El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado como "muy buenas" las conversaciones telefónicas mantenidas con sus homólogos de las vecinas México y Canadá.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario explicó que durante el mes de suspensión de los aranceles se llevarán a cabo negociaciones entre ambas naciones, lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en representación de Washington.
Por su parte, esta ha sido la primera comunicación que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sostenido con Trump tras la decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos.
En este contexto, los 3 países han acordado aplazar la entrada en vigor de los aranceles durante un mes. A cambio, tanto Sheinbaum como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se han comprometido a reforzar la seguridad en sus respectivas fronteras.
Refuerzo fronterizo
La mandataria mexicana ha indicado que desplegará 10.000 efectivos de la Guardia Nacional, mientras que Trudeau ha impulsado un plan de 1.300 millones de dólares destinado a "fortalecer la frontera" y "frenar el tráfico de fentanilo".
El dirigente canadiense también ha anunciado nuevas medidas para combatir el crimen organizado. "Canadá se ha comprometido a incluir a los cárteles en la lista de terroristas, a vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y a poner en marcha una Fuerza de Acción Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir la delincuencia organizada, el fentanilo y el blanqueo de capitales", ha publicado Trudeau en la red social X.
Por otro lado, Trump ha confirmado que Canadá reforzará la seguridad fronteriza mediante el plan de 1.300 millones de dólares, anunciado previamente por Trudeau, que contempla la incorporación de "nuevos helicópteros, tecnología y personal", además de una mayor cooperación con Estados Unidos y la asignación de más recursos para contener el tráfico de fentanilo.
China inicia ya la guerra comercial
Sin embargo, China ha tomado ya represalias económicas tras la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU. El país asiático ha anunciado este martes la aplicación de gravámenes adicionales del 10% al 15% sobre diversos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero. La medida llega después de que Washington estableciera un incremento del 10% en los aranceles a bienes chinos.
El gobierno chino ha precisado que los nuevos aranceles afectarán con un 15% a productos como el gas licuado y el carbón, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y ciertos automóviles estarán sujetos a un gravamen del 10%.
Además, Pekín ha informado sobre la implementación de controles adicionales a las exportaciones de minerales estratégicos, entre ellos el tungsteno, telurio, rutenio y molibdeno, con el objetivo de "proteger los intereses de seguridad nacional". China posee la mayor reserva de tierras raras a nivel global, recursos esenciales para la industria tecnológica, la defensa y la transición hacia energías limpias.
Como parte de estas medidas, el gigante asiático también ha añadido a varias compañías estadounidenses en su lista de "entidades no dignas de confianza". Entre ellas, figuran la empresa matriz de la marca Calvin Klein y la biotecnológica Illumina. Además, según informó la agencia estatal Xinhua, Pekín ha iniciado una investigación antimonopolio contra la tecnológica estadounidense Google.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.