El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y el movimiento indígena alcanzaron el domingo un acuerdo para poner fin a las protestas que estallaron hace 12 días, tras la decisión del gobierno de derogar el decreto que eliminaba subsidios a los combustibles. Ambas partes iniciaron ayer mismo las negociaciones.
Ahora, una comisión experta y mixta elaborará un nuevo decreto, integrando a representantes gubernamentales e indígenas, con la mediación de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
El 2 de octubre, el presidente Lenín Moreno anunció varias medidas económicas basadas en el libre mercado, entre las que destacan la liberación del precio de la gasolina y el diésel, la fijación del IVA en el 12%, la incorporación de 300.000 familias más a los bonos del Estado, así como el pago de contribuciones de ciertas empresas para que el gobierno invierta en educación seguridad y salud.
También anunció la eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta y bajar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para materias primas, insumos y bienes de capital. En materia laboral, anunció nuevos tipos de convenios "que facilite la contratación para aquellas personas que están buscando trabajo". Anunciaba, además, la eliminación de aranceles para maquinaria, equipos y materias primas agrícolas e industriales, así como a la importación de celulares, computadoras y tabletas.