www.diariocritico.com
Paris Hilton en el Capitolio
Ampliar
Paris Hilton en el Capitolio (Foto: Captura vídeo 'X')

El duro relato de Paris Hilton sobre los abusos sexuales en los centros juveniles

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 28 de junio de 2024, 12:00h

Paris Hilton, la heredera del imperio hotelero y conocida modelo, actriz y ahora influencer; ha sorprendido al mundo con su relato de abusos sexuales.

Paris fue uno de los rostros más conocidos de la época pre redes sociales, icono de los años 2000 y una de las celebrities más internacionales.

En aquel entonces vivía en Los Ángeles y protagonizó multitud de escándalos: vídeos sexuales, peleas, arrestos, desfase...

Pero ahora ha contado en el Capitolio de Estados Unidos los abusos sexuales que sufrió cuando era menor al ingresar en un centro de bienestar infantil.

Abusos sexuales

Este asunto lo desveló en un documental sobre su vida en 2020, pero el caso ha llegado ahora a la máxima autoridad del país.

El objetivo de su testimonio es impulsar una ley para exigir una mayor supervisión del Gobierno en los centros juveniles.

Unos centros en los que cada año ingresan miles de jóvenes con diferentes problemas con la promesa de ayudarles e intentar reconducir su futuro.

Pero Paris Hilton ha denunciado los "abusos sexuales" y maltratos que se producen en dichas instalaciones.

"Me retuvieron y me desnudaron"

"Sé por experiencia personal el daño que causa entrar en centros juveniles de tratamiento psiquiátrico", ha lamentado la empresaria.

Ha recordado que el personal del centro abusó sexualmente de ella y le maltrataron.

"No me permitieron hablar, moverme libremente y ni siquiera mirar por la ventana en dos años", ha recriminado.

"Me forzaron a tomar medicamentos y el personal abusó sexualmente de mí. Me retuvieron violentamente y me arrastraron por los pasillos, me desnudaron y me pusieron en régimen de aislamiento", ha denunciado visiblemente emocionada.

Ha explicado también que sus padres, quienes le enviaron a ese centro durante su complicada adolescencia, "fueron engañados" por una industria que "se aprovecha del trato inhumano".

"Niños inocentes que no han cometido delitos, niños cuyos padres no tenían recursos para apoyarlos, niños cuyos padres fallecieron, niños que ya han sufrido un trauma. Esta industria de 23.000 millones de dólares ve a esta población con signos de dólar", ha enfatizado.

Ha subrayado que los jóvenes que llegan a este tipo de centros necesitan "amor y amabilidad" y no "palizas y restricciones".

Por ello ha insistido en la necesidad de mejorar los programas de bienestar infantil promovidos por el Gobierno y que haya una mayor supervisión de las autoridades para evitar casos como el suyo.

Su testimonio ha generado un gran impacto y ha servido para dar más visibilidad a la causa y hacer ver que el maltrato infantil no es ajeno a las familias más adineradas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios