El director del FBI, Kash Patel, designado por el presidente Donald Trump, confirmó la detención de la magistrada Hannah Dugan en las inmediaciones de Milwaukee (Wisconsin).
La autoridad judicial enfrenta cargos por obstrucción tras presuntamente interferir en el arresto de un inmigrante la semana anterior.
El FBI incluso usó la imagen del arresto como propaganda para advertir a futuros jueces que no quieran aplicar las órdenes del nuevo gobierno:
Los hechos según el FBI
Patel difundió inicialmente en la red social X: "Ahora mismo el FBI ha arrestado a la jueza Hannah Dugan fuera de Milwaukee (Wisconsin). Se le acusa de cargos de obstrucción después de tener pruebas de que la jueza ha obstruido una orden de arresto migratorio la pasada semana".
Según la versión oficial, Dugan habría "desobedecido intencionadamente las órdenes de los agentes federales que indicaban que Eduardo Flores debería ser arrestado".
El director del FBI añadió que "afortunadamente, nuestros agentes persiguieron el agresor a pie y ha permanecido detenido desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro para el público".
Contexto político y legal
Este incidente ocurre en medio de las tensiones entre el Gobierno federal y autoridades locales respecto a la aplicación de políticas migratorias represivas. Recientemente, el Departamento de Justicia emitió directivas para procesar penalmente a funcionarios que dificulten operativos de inmigración, contemplando cargos como fraude gubernamental o encubrimiento.
La fiscal general Pam Bondi respaldó la acción con un contundente: "Nadie está por encima de la ley" en sus redes sociales. Sin embargo, el gobierno del condado de Milwaukee criticó duramente el procedimiento, afirmando que "el FBI de Trump está más preocupado por usar como arma a las fuerzas del orden federales [...] que por buscar justicia".
Detalles del caso
Los registros judiciales revelan que Eduardo Flores Ruiz compareció ante Dugan el 18 de abril por un caso de violencia doméstica. La acusación sostiene que la jueza permitió al imputado y su abogado salir por una puerta reservada al jurado, intentando así evitar su detención migratoria.
Dugan, liberada tras una comparecencia inicial, deberá presentar declaración el 15 de mayo. Su trayectoria profesional incluye la dirección de Caridades Católicas y la Sociedad de Asistencia Legal de Milwaukee, organizaciones que brindan apoyo a migrantes y personas vulnerables.
Este caso se produce simultáneamente con otras decisiones judiciales que contradicen la política migratoria de Trump. La jueza federal Stephanie Gallagher, también nombrada por Trump, ordenó recientemente el regreso de un migrante venezolano deportado a El Salvador, en cumplimiento de una resolución previa sobre su solicitud de asilo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.