www.diariocritico.com

La Cumbre de Paz le manda un mensaje a Putin: "Debe respetar la integridad territorial de Ucrania"

Cumbre de Paz celebrada de Suiza
Ampliar
Cumbre de Paz celebrada de Suiza (Foto: Volodymyr Zelensky)
domingo 16 de junio de 2024, 12:22h

Este sábado comenzó en Suiza la Cumbre por la Paz, organizada por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, y que se celebra en Suiza durante este fin de semana.

Durante el fin de la primera jornada, la agencia Reuters filtró el primer borrador del acuerdo que podrían firmar los países participantes. El texto busca conseguir un camino hacia la paz en Ucrania después de 3 años de "guerra de Rusia contra Kiev" y pide respeto por "la integridad territorial de Ucrania".

Uno de los puntos tratados en el documento ha sido la recuperación del control de la central nuclear de Zaporizhzhia por parte de Ucrania y la protección del acceso a Kiev a los puertos marítimos de Azov.

La carta oficial firmada por los territorios que han acudido hasta Suiza se emitirá este domingo después de realizar varias modificaciones, cuando finalice la conferencia que ha tenido lugar en el centro turístico de Buergenstock durante 2 días.

El gobierno suizo ha expresado su deseo de que la declaración final de la cumbre sea apoyada unánimemente por los participantes.

Sánchez advierte a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este sábado que la cumbre sobre Ucrania dirija a Rusia "un mensaje muy claro" de que hay principios que son innegociables, entre ellos el respeto a la soberanía de un país, como tampoco lo es que se pueda validar su agresión.

"Cualquier solución que valide una agresión o una anexión violenta no será sostenible. Sólo conducirá a un mundo más inestable y peligroso", subrayó en su intervención en el plenario de esta cumbre con presencia de dirigentes de 90 países, medio centenar de ellos jefes de Estado o de Gobierno.

Sánchez expresó con esas palabras su claro rechazo al plan del presidente ruso, Vladímir Putin, para cesar la guerra que planteó en vísperas de esta cumbre. A su juicio, los líderes reunidos en Suiza deben evidenciar que están unidos en torno a valores fundamentales como el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos y cada uno de los países.

Además, pidió que se haga patente igualmente la defensa de que el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario se aplican siempre y deben respetarse en todo momento.

"Se trata de principios universales que deben defenderse con firmeza, de manera coherente y consistente en todo lugar, en todo momento y sean cuales sean los actores implicados. Los principios son principios y, por tanto -apostilló-, no son negociables".

Esta debe ser para él la base de una paz justa y duradera en Ucrania, cuyo presidente, Volodymyr Zelensky, copreside este evento junto a la presidenta de suiza, Viola Amherd.

Por ello defendió mandar en la cumbre ese mensaje a Rusia pese a que los principales asuntos que está previsto abordar en ella son algunas consecuencias globales del conflicto como la crisis humanitaria, el agravamiento de la crisis alimentaria y el temor a una catástrofe nuclear, ante las que dijo que España se ha comprometido con políticas y recursos a tratar de mitigarlas.

"Hoy, en esta Cumbre sobre la Paz en Ucrania que celebramos en Suiza, debemos enviar un mensaje muy claro: estamos unidos en torno a valores fundamentales, como el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países", declaró Sánchez.

El presidente de Ucrania abrió, junto a su homóloga suiza y anfitriona, Amherd, la primera cumbre de paz impulsada por Kiev con una apelación a la multilateralidad y a la unidad global en torno a los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una "paz justa".

"Las opiniones, ideas y liderazgo de todos los países son igual de importantes para nosotros", dijo Zelensky, que anunció que la cumbre contará con representantes a distintos niveles de un total de 101 países y organizaciones internacionales.

El presidente ucraniano repasó el largo camino hacia la cumbre que tiene lugar este fin de semana, que se inició con la presentación de la llamada "Fórmula de Paz" ucraniana en la cumbre del G-20 celebrada en Bali en noviembre de 2022 y continuó con 4 reuniones de consejeros de jefes de Estado y de Gobierno para hablar de este documento.

Zelensky calificó de "éxito" el hecho de que el proceso culmine ahora con la celebración de una cumbre a la que se ha sumado un número mayor de países del que estuvieron representados en reuniones anteriores.

"Todo lo que se acordará en esta cumbre hoy será parte del proceso para conseguir la paz que todos necesitamos. Creo que seremos testigos de cómo se hace historia, en esta cumbre", declaró el jefe del Estado ucraniano, que dio las gracias a todos los participantes por aceptar su invitación a la cita de Suiza.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este sábado que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la "rendición" de Kiev a lo que considera "desvergonzadas" violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas.

"Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico", aseveró Harris al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania, que se celebra en Suiza.

Putin aseguró el viernes que ordenará un inmediato alto el fuego en Ucrania tan pronto como Kiev retire sus tropas de las 4 regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

Harris dijo que Estados Unido defiende el derecho a la soberanía y las fronteras de Ucrania y al respeto a las normas internacionales establecidas en la Carta de Naciones Unidas, que Rusia, añadió, "ha violado de manera desvergonzada, durante 2 años y medio" de invasión en Ucrania.

"Si el mundo no responde cuando un agresor invade a su vecino, otros agresores se sentirán, sin duda, envalentonados. Lleva a la posibilidad de una guerra de conquista y caos que amenaza a todas las naciones, no al orden y la estabilidad", afirmó la vicepresidenta, la representante de más alto rango enviada por Estados Unidos a esta cumbre de 101 países y organizaciones internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios