www.diariocritico.com

Concluye sin grandes avances la primera reunión entre Rusia y Ucrania, que volverán a la mesa de diálogo

Avión de guerra ucraniano
Ampliar
Avión de guerra ucraniano (Foto: Gobierno Ucrania oficial)

> Macron ha afirmado que Putin se ha comprometido a no emprender ataques contra civiles

lunes 28 de febrero de 2022, 21:00h

Tras cinco horas de encuentro, las delegaciones de Rusia y Ucrania han acordado volver a reunirse para continuar con el proceso de diálogo, aunque el inicio de las conversaciones no ha supuesto el fin de la ofensiva rusa. La primera reunión ha terminado sin grandes avances, más allá del acuerdo de regresar a la mesa de negociación en los próximos días en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Las delegaciones rusa y ucraniana acordaron este lunes una "segunda ronda" de negociaciones, aunque no han fijado una fecha para el encuentro. "Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones", ha manifestado, el asesor del Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mikhailo Podoliak.

"Las negociaciones son difíciles. No ha habido ultimátums, pero desafortunadamente, la parte rusa todavía está extremadamente sesgada con respecto a los ataques destructivos que lanzó", ha afirmado Podoliak en su cuenta de Twitter.

El inicio del proceso de diálogo no ha puesto fin a la guerra, y de hecho el Kremlin ha intensificado su ofensiva con una jornada de bombardeos sobre la ciudad de Jarkóv cuando se cumplen 5 días de inicio de la invasión. El ataque contra Jarkóv se ha saldado con decenas de muertos y heridos.

De forma paralela, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado con Vladimir Putin, a quien ha pedido que cese los ataques contra civiles y zonas residenciales. "Al presidente Putin, le reiteré la demanda de la comunidad internacional de poner fin a la ofensiva rusa contra Ucrania, e insistí en la necesidad de implementar un alto el fuego de inmediato. Al comenzar las discusiones entre las delegaciones rusa y ucraniana, le he pedido el cese de los ataques contra civiles y lugares residenciales, la preservación de toda la infraestructura civil, la seguridad de las carreteras. Le he pedido respetar el derecho internacional humanitario y la protección de la población civil, como la entrega de ayuda", ha afirmado Macron. El dirigente galo ha avanzado que retomará las conversaciones con Putin en los próximos días "para evitar que la situación empeore".

Por su parte, el Alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha reiterado este lunes la "unidad en apoyo de Ucrania contra el ataque indiscriminado por parte de Putin", aunque no ha se ha pronunciado sobre la petición de Zelenski para que su país se adhiera de forma inmediata a la Unión Europea. "Esto no está en la agenda; tenemos que trabajar en cosas más prácticas. La afiliación es algo que llevará, en todo caso, muchos años, y tenemos que dar una respuesta para las próximas horas. No para los próximos años, sino para las próximas horas", ha manifestado.

"La lucha es feroz. Kiev resiste, Járkov resiste, Mariúpol resiste y Rusia está pagando un alto precio en número de bajas. Pero tenemos que proporcionar municiones, tenemos que proporcionar armas de alto calibre y equipo antitanque. También combustible, necesitan combustible para los tanques, para los aviones", ha indicado Borrell.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios