www.diariocritico.com

La comunidad internacional presiona a Israel para que detenga su ofensiva en Rafah pero EEUU se desmarca

Ataque israelí por tierra en Rafah
Ampliar
Ataque israelí por tierra en Rafah (Foto: IDF)
viernes 17 de mayo de 2024, 19:52h

Mientras la cifra de palestinos muertos sigue aumentando (este viernes ha pasado de los 35.300), Israel continúa con su operación militar en la Franja de Gaza y, especialmente, en el sur, en la región de Rafah, donde se encuentran hacinados más de un millón de refugiados. "Desde el jueves por la noche hasta la madrugada del viernes, la ocupación israelí lanzó una serie de ataques aéreos en el centro, norte y sur de la Franja devastada por la guerra, mientras bombardeaba simultáneamente varias zonas de Gaza", ha señalado este viernes la agencia palestina Wafa.

Ante este escenario, la comunidad internacional sigue intentando presionar al Gobierno de Netanyahu, que hasta el momento ha hecho oídos sordos ante los mensajes de países aliados que le piden que detenga la muerte de civiles con el argumentario de que los terroristas de Hamás se esconden entre ellos.

Así, el último gesto sobre esto ha llegado este viernes. Italia, como coordinador del G7, junto a una docena de países del arco occidental, entre los que se encuentran Francia, Alemania o Reino Unido, han mandado una carta a Israel oponiéndose a que ataque a gran escala en Rafah, en el sur de Gaza, zona del enclave que el Ejército israelí todavía no ha tomado al grupo islamista Hamás. Pero Estados Unidos, el gran aliado israelí, se ha desmarcado.

Coordinado por Italia

La misiva ha sido coordinada por el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, como parte de la presidencia de turno del país en el G7, y en ella se vuelve a remarcar "la oposición a una operación militar a gran escala en Rafah", donde se han llegado a acumular casi un millón y medio de gazatíes, la mayor parte desplazados, después de las masivas evacuaciones que supuso la ofensiva terrestre israelí.

Dirigida al titular de Exteriores israelí, Israel Katz, la carta ha sido firmada también por Alemania, Canadá, Reino Unido, Francia, Corea del Sur, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suecia y Países Bajos, que junto a Italia solicitan a Israel que aporte "un plan creíble para proteger a los civiles" que quedan en Rafah, según la información que ha difundido este viernes la prensa local.

La misiva no ha sido firmada por EEUU, que lleva presionando desde hace tiempo a Israel para que no se meta en una gran ofensiva en Rafah ante la amplia presencia de población civil en esta ciudad, que antes del comienzo de la guerra el 7 de octubre tenía unos 275.000 habitantes. Según Naciones Unidas, unas 600.000 personas han dejado Rafah en las últimas semanas por las órdenes de evacuación de Israel, que sigue intensificando sus ataques en este lugar que hasta hace poco era el último refugio para los palestinos.

A medida que las tropas israelíes han ido metiéndose en Rafah esto también ha implicado un bloqueo al acceso de ayuda humanitaria, la cual tenía su punto de acceso a través del paso fronterizo de esta ciudad con Egipto, lo que empeora la escasez de comida, agua, suministros básicos o combustible para la población gazatí. "Instamos al Gobierno israelí a que permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza por todos los cruces fronterizos pertinentes, incluido Rafah", demandan los países firmantes de la carta, que remarcan "la necesidad urgente de adoptar medidas" para "aumentar significativamente el flujo de ayuda" a la Franja.

Sudáfrica solicita al Tribunal Internacional que exija el cese de la invasión de Rafah

Este jueves, el profesor sudafricano en representación de su país, Vaughan Lowe, ha asegurado que las acciones de Israel en esta parte de la Franja de Gaza son parte de un esfuerzo bien planeado y organizado para acabar con Gaza por completo. Todos los palestinos necesitan protección contra un posible genocidio y la Corte Internacional de Justicia es el organismo para ello, porque tiene el poder de ordenar medidas para pararlo, ha indicado.

En este sentido, el consejero africano ha destacado los niveles catastróficos de hambre y necesidades básicas por culpa de las privaciones y restricciones de Israel a este tipo de productos necesarios y ha proseguido: "Este es el último paso en la destrucción de Gaza y del pueblo palestinos. No existe ningún argumento creíble de que esta catástrofe no sea real".

Como respuesta, Israel ha indicado este viernes que existe "una guerra trágica en curso, pero no un genocidio" en Gaza, y ha señalado a Sudáfrica por tener "un claro motivo ulterior" al solicitar un alto el fuego en la Franja porque quiere, según Israel, "obtener ventaja militar para su aliado, Hamás, al que no desea ver derrotado".

En una intervención ante la Corte (CIJ), el agente de Israel Gilad Noam indicó que este tribunal, máximo órgano judicial de la ONU, "corre el peligro" de verse "involucrado en la microgestión de aspectos operacionales de un conflicto armado" si pone medidas cautelares adicionales exigiendo a Israel pasos para evitar violar la Convención sobre el Genocidio.

Así, Noam ha justificado que "como es el caso en todos los conflictos armados, pueden ocurrir incidentes que involucren presuntas violaciones de las normas que regulan" las hostilidades, y dijo que esto es una "realidad que no es única de Israel" porque "ningún Estado es infalible"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios